Esos nombres, sacados a relucir por el portal informativo este domingo, le ponen otros rostros a la crisis del megaproyecto hidroeléctrico, con visos de tragedia ambiental, cuya responsabilidad ha sido achacada hasta ahora a Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Gobernación de Antioquia y la alcaldía de Medellín.

Y más que esos entes, las caras con mayor visibilización han sido la de Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, la persona más buscada para que dé información sobre lo que pasa con la megaobra; la de Luis Pérez, gobernador de Antioquia, y la de Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.

Pero ellos no son los únicos responsables de lo que pueda pasar con Hidroituango. La Silla Vacía Paisa asegura que la pregunta “pasa por las responsabilidades políticas de los gobernantes antioqueños de los últimos 20 años, pues los alcaldes de Medellín y los gobernadores de Antioquia han manejado a los dueños del proyecto, y han elegido a las cabezas de EPM y de la sociedad dueña de la hidroeléctrica”.

El artículo continúa abajo

El ejercicio que hace este portal informativo resulta importante para la discusión sobre Hidroituango comoquiera que se trata de una obra que lleva muchos años de desarrollo en los cuales se tomaron importantes decisiones. Y esas decisiones estuvieron a cargo de personas que hoy también determinan en otras esferas los destinos del país.

La Silla Vacía Paisa hace su lista con los políticos que decidieron o permitieron que sus subordinados decidieran:

Álvaro Uribe

(Como gobernador de Antioquia)

  • Creó la empresa dueña del proyecto

(Como presidente de la república)

  • Le dio un empujón a EPM para generar más energía
  • Otorgó la licencia ambiental

(Como expresidente)

  • Medió para que EPM fueran las que hicieran la presa

Andrés Pastrana

(Como presidente de la república)

  • Le allanó el camino al proyecto quitándole requisitos ambientales

Sergio Fajardo

(Como alcalde de Medellín)

  • Contrató los estudios ambientales

(Como gobernador de Antioquia)

  • Renunció a la participación mayoritaria en la sociedad dueña
  • Enfrentó la primera pelea grande contra el proyecto

Luis Alfredo Ramos

(Como gobernador de Antioquia)

  • Priorizó el proyecto en su Plan de Desarrollo
  • Puso al Departamento a tener el control de la sociedad dueña
  • Le entregó a EPM la construcción del proyecto

Alonso Salazar

(Como alcalde de Medellín)

  • Convirtió a EPM en dueño y contratista
  • Puso a concursar a Hidroituango en la subasta de energía que le dio luz verde al proyecto
  • Comenzó a contratar obras y salió a licitar la presa

Aníbal Gaviria

(Como alcalde de Medellín)

  • Cedió el proyecto a la casa matriz de EPM
  • Contrató al consorcio constructor
  • Cerró los dos túneles de desviación y creó uno nuevo sin licencia
  • Aceleró la obra

Federico Gutiérrez

(Como alcalde de Medellín)

  • Inundó y luego cerró la casa de máquinas

Luis Pérez

(Como gobernador de Antioquia)

  • Le pidió a EPM flujos futuros para financiar sus obras
  • Les salió a cobrar a EPM