Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
El Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en la Dirección General de la
Policía Nacional emitió un comunicado oficial acerca de reportes de novedades que se han registrado este jueves 5 de septiembre con el avance del paro de transportadores.
(Vea también: 🔴 Paro de camioneros en Bogotá hoy 5 de septiembre: reportan disturbios en varias partes)
De acuerdo con el documento, se han anotado 233 protestas en 135 municipios de 23 departamentos del país, con una participación de 5.888 personas, aproximadamente y 2.071 vehículos, que han sido utilizados en los bloqueos y restricciones de las vías en varias zonas del país.
El informe también indica que dentro del marco de las manifestaciones se han aperturado 18 noticias criminales, de las cuales 14 son por el delito de obstrucción en la vía pública, y 4 por el delito de daño en bien ajeno.
Asimismo, en la capital del país se llevaron a cabo las capturas de tres personas, en flagrancia, por la última transgresión mencionada.
En el transcurso de la mañana, al culminar una reunión con los ministros de Defensa, Trabajo, Interior, Transporte y Minas y Energía, el PMU de la Policía registró para ese momento 153 actividades de protesta con 89 bloqueos permanentes, 38 intermitentes, y la participación de más de 5.000 personas y 1.881 vehículos en 142 municipios del país.




UNDMO en Bogotá
En medio de las manifestaciones que se han ido desenvolviendo en Bogotá, esta mañana en mediaciones de la Autopista Norte con calle 183, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) de la Policía apareció por primera vez para disuadir los bloqueos en la vía.
El equipo que anteriormente era conocido como Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) dispersó con tanquetas y gases lacrimógenos a los manifestantes que se encontraban allí.
¿Cuándo se levanta el paro camionero?
Si bien aun no se ha llegado a un acuerdo oficial entre agremiaciones de transportadores y el Gobierno nacional, la ministra de Transporte, María Constanza García, ha mostrado optimismo y predice que cada vez están más cerca de lograr un consenso.
(Lea también: EPS lanzan advertencia sobre falta de medicamentos, por paro camionero en Colombia)
En una de sus últimas publicaciones en la red social X, la jefe de cartera comentó que mientras están en las mesas de diálogo, el precio del Acpm no subirá, y que desde el Gobierno se les propuso a los transportadores aumentar $ 200 cada mes hasta llegar a $ 800 en diciembre, un acuerdo que no aceptaron.
“Esperamos que los líderes y los representantes que han estado estos días en conversaciones y en este diálogo abierto que hemos tenido desde le Gobierno nacional, puedan retornar a esta mesa de diálogo con una respuesta clara y la posibilidad de llegar a un acuerdo que el Gobierno ya ha planteado”, dijo García.
La ministra @Maria_Contanz_ reitera su invitación a continuar el diálogo con las bases del gremio transportador. Desde el Gobierno seguimos esperando una respuesta consensuada, por parte del gremio a las propuestas planteadas por los ministros ayer en la mesa de trabajo. pic.twitter.com/RaulLqgLXc
— MinTransporte (@MinTransporteCo) September 5, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO