La protesta busca visibilizar un pliego de peticiones que exige mejores condiciones laborales, una reestructuración del sistema de salud para los maestros y la defensa de la educación pública.
(Vea también: “Miserable”: le caen a Gustavo Petro por querer implementar una “revolución” en Colombia)
Demandas del paro de maestros: estabilidad laboral y salud digna
Entre las principales demandas del magisterio se encuentran la mejora de la infraestructura escolar, la garantía de estabilidad laboral y una solución urgente a la crisis del sistema de salud que afecta a los docentes. La federación ha denunciado retrasos en la atención médica, falta de medicamentos y deficiencias administrativas en la Fiduprevisora, entidad encargada de gestionar el servicio de salud para los maestros.
Los docentes también piden el fin de la contratación irregular y procesos que reconozcan su experiencia y formación, asegurando nombramientos estables que garanticen su permanencia en el cargo. “La precarización laboral es una realidad que afecta no solo a los maestros, sino a la calidad de la enseñanza que reciben nuestros estudiantes”, afirmó uno de los voceros sindicales.
Fecode ha manifestado su preocupación por las políticas que, según la organización, buscan desfinanciar la educación pública en favor de modelos privatizadores. La federación advierte que estas iniciativas ponen en peligro el acceso universal a la educación de calidad y la autonomía de las instituciones educativas. “Defendemos una educación pública fortalecida, que brinde herramientas reales para el desarrollo de nuestros estudiantes”, subrayó el sindicato.
La jornada de movilización no solo busca el respaldo del sector docente, sino también el apoyo de padres de familia, estudiantes y ciudadanos que creen en la educación como pilar fundamental del progreso social. Fecode ha hecho un llamado a la unidad, destacando que esta lucha trasciende las aulas y concierne a toda la sociedad.
“La educación pública es un derecho, no un privilegio. Es responsabilidad del Estado garantizar condiciones dignas para los maestros y oportunidades de aprendizaje para los estudiantes”, concluyó un representante de la federación.
LO ÚLTIMO