Escrito por:  Redacción Nación
Sep 5, 2024 - 12:12 pm

El paro camionero en Colombia tiene en vilo a la ciudadanía por la escasez que se podría presentar en algunos productos, pero también a los transportadores que han decidido no dar el brazo a torcer hasta que el Gobierno les dé una solución de fondo frente al alza de los combustibles.

Frente a esta situación, conductores de distintas ciudades se han visto afectados, ya que el tiempo de traslado a sus trabajos o lugares de estudio por las vías  que suelen tomar diariamente ha aumentado considerablemente, o en algunos casos, hasta se han tenido que devolver para sus casas.

(Vea también: 🔴 Paro de camioneros en Bogotá hoy 5 de septiembre: cierres en Transmilenio y bloqueos)

No obstante, aplicaciones de movilidad como Waze o Google Maps se presentan como una salvación para los ciudadanos que tienen que movilizarse por las carreteras del territorio nacional y no lo han podido hacer por los plantones.

¿Cómo evitar los paros con Google Maps?

Esta herramienta ofrece la posibilidad de conocer en tiempo real el estado de los principales corredores viales donde se están reuniendo los transportadores para el paro y de esta manera planear rutas opcionales, que aunque puedan ser más largas, no tendrán taponamientos.

A continuación, las recomendaciones para el uso de la aplicación:

  1. Abrir Google Maps en su dispositivo Android o iOS para explorar el mapa e identificar las carreteras que se encuentran atascadas. Posteriormente, en la zona superior derecha, seleccione los dos cuadrados para activar las opciones de tráfico y tránsito.
  2. Considere los colores que usa Google Maps para señalar el nivel de tráfico:
  • Rojo: hay demoras en la movilidad. Cuanto más oscuro es el color rojo, menor es la velocidad del tráfico en la ruta.
  • Naranja: la velocidad del transporte es moderada.
  • Verde: no hay demoras en el tráfico.

En el caso que una calle esté cerrada, Google le notificará si se trata de un incidente importante.


¿Cómo evitar los paros con Waze?

Waze indica el estado del tráfico y encuentra vías alternas para llegar a un destino en la menor cantidad de tiempo posible, lo que, en el caso de los bloqueos que se están viviendo en Bogotá y el resto del país, cae como anillo al dedo.

  1. Descargue la aplicación desde App Store o Google Play, regístrese y podrá cargar sus rutas cotidianas.
  2. Conocer el estado del tráfico: introduzca la dirección de destino en la barra de búsqueda de Waze. La aplicación mostrará varias posibilidades de trayectos, indicando la distancia y el tiempo estimado de llegada. Los bloqueos y cierres se destacan con íconos rojos y avisos destacados
  3. Puede indicar a otros usuarios si se encuentra en una vía atascada para que tomen otras rutas y eviten sumarse a los trancones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.