
La visita del papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017 fue uno de los momentos más esperados para muchos fieles católicos del país, que tuvieron la oportunidad de asistir a diversos actos en los que Jorge Mario Bergoglio compartió con la gente en Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
(Vea también: Complicaciones en el funeral del papa Francisco: masiva asistencia tuvo su lado oscuro)
Uno de los múltiples recuerdos que quedó de aquel paso del primer papa latinoamericano por el país fue el emblemático papamóvil, que usó en su recorrido por las calles de Bogotá. Después de su fallecimiento, muchos se han preguntado a dónde fue a parar ese particular vehículo blanco de maraca Chevrolet.
Pues el padre Diego Jaramillo, famoso por ser la imagen durante varias décadas del ‘Minuto de Dios’, fue quien resolvió el misterio, en declaraciones entregadas a Citynoticias.
Según explicó el presidente del Minuto de Dios, el papamóvil se encuentra actualmente en el Agroparque Sabio Mutis, una propiedad de 40 hectáreas ubicada entre los municipios de La Mesa y Tena, en Cundinamarca. Allí, en una plazoleta denominada ‘La Paz’, está exhibido el vehículo que usó el sumo pontífice durante su paso por la capital del país.
Ver esta publicación en Instagram
El padre Jaramillo, detalló al medio citado que el carro fue entregado al Minuto de Dios por la Conferencia Episcopal de Colombia. Los visitantes pueden observarlo de cerca y, además, apreciar un espacio conmemorativo con fotografías del papa Francisco, como parte de un homenaje a su legado espiritual y pastoral.
Además del papamóvil del papa Francisco, el agroparque ofrece una experiencia histórica sobre los vehículos utilizados por otros pontífices en sus visitas a Colombia. En ese mismo lugar, se recuerda a los papas Juan Pablo II y Pablo VI, quienes visitaron el país décadas atrás, y quienes también utilizaron esa especie de vehículos para moverse por las calles.
El proceso de modificación del vehículo en el que Jorge Mario Bergoglio anduvo por la capital fue liderado por Chevrolet y tardó cerca de cinco meses, con la participación de más de 50 ingenieros. Samuel Sáenz, uno de los latoneros del proyecto, contó que fue un trabajo que marcó su vida y la de su familia, y agradeció la oportunidad de participar.
Sáenz recordó que fue un proceso confidencial, pues nadie debía saber en qué trabajaban. El diseño del papamóvil debía ser funcional y visualmente atractivo, conforme a las exigencias del Vaticano.
Según Uniminuto Radio, el vehículo fue adaptado con una estructura metálica y vidrio templado, recubierto en cuero y con protección contra rayos UV. También incluyó una escalera automática para facilitar el ingreso del papa.
Cómo puede visitar el papamóvil que usó el papa Francisco en Colombia
La manera en la que puede ir a ese lugar y conocer el vehículo, además de conocer las muestras conmemorativas de otras visitas papales es visitando la página web uniminuto.edu/agroparque-sabio-mutis y reservar allí un lugar para ingresar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO