Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El incumplimiento de estas normas, consignadas en el Código Nacional de Tránsito de Colombia, puede acarrear sanciones económicas para los peatones.
(Vea también: Así se podría salvar de multa muy común; Policía debe portar elemento clave)
Algunas de las infracciones por las que los peatones pueden ser multados incluyen cruzar por lugares no permitidos, transitar sobre el guardavías del ferrocarril, obstaculizar o poner en riesgo a otros usuarios de la vía, no obedecer las señales de tránsito o las indicaciones de las autoridades, entre otras.
Multa a peatones por estar detrás de un carro o moto
Se trata de la multa F04 que dice que una persona puede ser multada por “ubicarse delante o detrás de un vehículo que tenga el motor encendido”.
Esta es una práctica muy común que, si bien no es de las multas más caras, puede ser sancionada con 38.329 pesos, de acuerdo con el Código de Tránsito.
Otras situaciones que le pueden dar multas los peatones son:
- Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, ni transitar en ésta en patines, monopatines, patinetas o similares.
- Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan obstaculizar o afectar el tránsito.
- Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril.
- Remolcarse de vehículos en movimiento.
- Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales.
- Subirse o bajarse de los vehículos en movimiento, cualquiera que sea la operación o maniobra.
- Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.




Cómo consultar un comparendo peatonal
Para hacer el proceso hay que seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web de la Secretaría de Movilidad de su ciudad o municipio y buscar ‘Consulta de comparendos’.
- Escribir el número de documento de identidad.
- Verificar si tiene algún comparendo registrado a su nombre por infracciones cometidas como peatón.
(Vea también: ¿Cómo pedir rebaja de una multa de tránsito en Colombia? Así de fácil lo puede hacer)
Algunas ciudades también permiten consultar los comparendos a través de aplicaciones móviles o líneas telefónicas. Revise los canales de atención de la autoridad de tránsito de su localidad.
Si tiene un comparendo, la consulta le mostrará detalles como la fecha, lugar, tipo de infracción y el monto de la multa correspondiente.
En caso de estar en desacuerdo con el comparendo, puede interponer los recursos de ley dentro de los plazos establecidos, como la presentación de descargos.
* Pulzo.com se escribe con Z