Baobab inauguró su tienda de ropa en el Centro Histórico de Cartagena en un evento formal donde según El Espectador, fueron contratadas mujeres oriundas del municipio de Palenque, tierra ancestral del departamento de Bolívar poblada de indígenas y afrodescendientes.
Al parecer, la marca colombiana llevó a estas mujeres afro con trajes blancos y antorchas para amenizar un baile de entretenimiento para los invitados (en su mayoría mujeres mestizas) afuera de las instalaciones de la tienda en su acto de apertura ocurrido el pasado domingo 26 de febrero.
Según la Agencia Api, la estrategia de marketing utilizada por la compañía de modas habría tenido un tinte esclavista al romantizar esta dura práctica propia de la época colonial.
“En el acto principal, dentro de la tienda, no había mujeres afro”, señala el portal antes citado sobre la celebración que también ha sido fuertemente cuestionada y calificada en redes sociales como racista.
Además, cataloga como una ironía el hecho de que la palabra ‘Baob’ aparentemente proviene de un árbol africano.
“Una vez más vemos cómo una marca de vestidos de baño recurre a la romantización del pasado colonial. Esta vez ocurrió en un evento de la marca baobab, en la ciudad de Cartagena, donde contrataron a mujeres racializadas para hacer un performance esclavista”, criticó textualmente la usuaria de Twitter @ValeriaAkl.
Las siguientes son las quejas de usuarios de plataformas digitales que presenciaron la escena o bien, observaron fotografías y videos del evento en Twitter e Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
Ayer la marca de ropa Baobab inauguró su tienda en Cartagena pero ¿Ustedes pueden creer esto? me siento viendo una novela de blancos privilegiados y esclavismo en este momento, no sé en que parte de la creación de la campaña racismo se volvió un concepto… pic.twitter.com/ztmU5zXDMJ
— roy 🦜 (@viceroy_am) February 26, 2023
de verdad lo tienen tan normalizado y es tan estructural que es completamente normal que las mujeres negras acompañen el festejo y el entretenimiento y que adentro no exista ni rastro de ellas. adentro ya la cosa no es conjunta, adentro los/as blancos/as en el evento principal pic.twitter.com/eWNrK6KpsX
— Juliana (@sinwaifai) February 26, 2023
Una vez más vemos cómo una marca de vestidos de baño recurre a la romantización del pasado colonial. Esta vez ocurrió en un evento de la marca baobab, en la ciudad de Cartagena, donde contrataron a mujeres racializadas para hacer un performance esclavista. pic.twitter.com/hFxvyN6cbD
— Valeria Akl (@ValeriaAkl) February 26, 2023
La marca en cuestión aún no se ha pronunciado de manera oficial ante los señalamientos de usuarios de redes sociales.
El Tiempo destaca que ‘Baobab’ es una marca de ropa de playa o de ‘beachwear‘ que a pesar de ser ‘made in Colombia’ ha alcanzado un gran posicionamiento a nivel internacional.



Destaca en su nota que la empresa colombiana fue laureada en una pasarela sobre el río Sena en París, Francia, y desde entonces su ventas se han incrementado en un 1200 %.