author
Escrito por:  Marizol Gómez
Redactora     Dic 4, 2024 - 4:32 pm

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, hizo un llamado urgente a transformar las raíces culturales del machismo en Colombia. Según cifras oficiales, al menos 80 mujeres pierden la vida cada mes en el país a causa de violencias basadas en género, lo que representa una crisis nacional que requiere acciones inmediatas.

“La violencia contra las mujeres es más letal que los ataques de los grupos armados ilegales. Es un arma que deja más mujeres heridas y maltratadas que cualquier otro fenómeno de criminalidad en Colombia”, afirmó Márquez durante el lanzamiento de la campaña ‘Vivir sin miedo’.

(Vea también: Armando Benedetti tendría nuevo puesto en el Gobierno; confirman que estará pegado a Petro)

‘Vivir sin miedo, es un derecho

La iniciativa, que se llevará a cabo durante 16 días, está diseñada para llegar a 16 sectores clave donde se reportan casos recurrentes de violencia de género, desde espacios laborales hasta entornos carcelarios. Además de la sensibilización, la estrategia busca generar un cambio cultural tanto en hombres como en mujeres para erradicar el machismo de los hogares y las calles del país.

Inversiones y programas para la igualdad de las mujeres

En línea con estos esfuerzos, el Ministerio de Igualdad y Equidad ha destinado más de 90 mil millones de pesos a programas integrales que buscan empoderar y proteger a las mujeres:

Avances tecnológicos para la protección de las mujeres

Márquez también destacó la efectividad del sistema SALVIA, que desde 2023 ha atendido más de 10,762 llamadas efectivas a través de la línea 155, en su mayoría reportadas por mujeres. Como complemento, anunció el lanzamiento de una herramienta tecnológica innovadora que permitirá localizar a mujeres en peligro en tiempo real con solo presionar un botón, facilitando una respuesta inmediata de las autoridades.

Cifras alarmantes que exigen atención urgente

El panorama actual en Colombia revela la magnitud de la violencia contra las mujeres:

  • Entre enero y septiembre de 2024, 735 mujeres fueron asesinadas, de las cuales 163 casos se clasificaron como feminicidios.
  • Cada día, en promedio, tres mujeres son asesinadas, y una de cada diez víctimas es una niña o adolescente.
  • Se registraron 14,694 casos de violencia sexual, afectando principalmente a niñas y adolescentes: 8 de cada 10 víctimas tienen menos de 18 años, y 4 de cada 10, menos de 12 años.

    (Vea también: Salario mínimo Colombia 2025: dan fecha exacta de cuándo se conocería el incremento)

Además, las poblaciones diversas también sufren niveles preocupantes de violencia:

  • 468 mujeres indígenas y 519 afrodescendientes fueron víctimas de violencia sexual.
  • 344 mujeres migrantes y 175 mujeres de la comunidad LGBTIQ+ también fueron agredidas.
  • En total, el sector salud atendió 138,239 casos de violencia de género, de los cuales 64,032 correspondieron a violencia física.

(Lea también: Para cuadrar puesto, Petro y Benedetti se habrían reunido en casa de Nicolás, según La FM)

Un llamado a la transformación cultural

“La lucha contra la violencia de género no puede limitarse a sanciones legales; necesita de un cambio profundo en la cultura y las relaciones sociales”, subrayó la Vicepresidenta.

Con iniciativas como ‘Vivir sin miedo’ y el fortalecimiento de programas de protección y prevención, Colombia busca construir un país donde las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.

*En alianza con: Minigualdad.

Lee todas las noticias de minigualdad hoy aquí.