author
Redactor     Abr 7, 2025 - 8:51 pm

Si hay alguien que se ha mostrado sumamente crítico frente al Gobierno de Gustavo Petro es Daniel Samper Ospina. El también ‘youtuber’ ha estado muy activo en redes sociales y en sus columnas de opinión para manifestar su inconformidad con el mandatario, lo que le ha valido enfrentamientos con partidarios del oficialismo, entre ellos María José Pizarro.

(Le puede interesar: Empresa a la que Petro compró aviones enfrenta investigación por turbulento lío en negocio)

La congresista sostuvo un intercambio de palabras con el reconocido columnista, quien lanzó varias críticas contra los tuiteros que expresan apoyo al presidente en redes.

Discusión entre María José Pizarro y Daniel Samper Ospina

Todo comenzó con un tuit del sobrino del expresidente Ernesto Samper, en el que compartía una noticia que presuntamente evidencia los pagos que reciben creadores de contenido para hablar favorablemente del Gobierno actual y desprestigiar a sus opositores. El excolumnista de revista Semana calificó a estos creadores de “sicarios digitales”, acusándolos de llevar a cabo campañas sucias contra quienes piensan distinto y señalando que son financiados con recursos provenientes de las contribuciones ciudadanas.

Sicarios digitales financiados con nuestros impuestos cuyas campañas de desprestigio degradan el debate y matan a la democracia”, dijo Samper Ospina.

Estas declaraciones no fueron bien recibidas por María José Pizarro, quien afirmó que el columnista se negaba a aceptar la diversidad de opiniones y sostuvo que los comentarios de los tuiteros petristas eran válidos y respetables.

“Acostumbrados a la pleitesía durante décadas, se niegan a aceptar la diversidad de opinión y el pensamiento crítico. ¿Qué sigue? Lo cierto es que la opinión de los influenciadores políticos es tan respetable como la tuya, estimado Daniel. Resulta increíble que los miles de millones invertidos en pauta por Vicky, Miguel Uribe, Vargas Lleras y otros, cuyo origen desconocemos, no te provoquen la más mínima reflexión”, afirmó la hija de Carlos Pizarro, exmilitante del M-19 asesinado en 1990.

(Lea también: Le abren incidente por desacato al presidente Petro; no le pidió perdón a la oposición)

Inmediatamente, Samper replicó a la congresista, asegurando que esa supuesta diversidad de opiniones solo encubre mensajes difamatorios contra los opositores del Gobierno actual. Además, reiteró que esos mensajes se financian con recursos de la administración, provenientes de los impuestos.

“Perdón, senadora: ¿cuál diversidad de opinión es lanzar mensajes difamatorios, de forma sincronizada, como reacción al “delito” de cuestionar al político al que le rinden pleitesía, y hacerlo, encima de todo, financiados por los dineros de los impuestos, que deberían invertirse en la población más pobre de Colombia y no en “propaganda” de este estilo? ”, cuestionó Samper a Pizarro.

Asimismo, el columnista insinuó que dicha práctica debía ser sancionada:

“Y claro que he recibido reflexiones de políticos de todas las tendencias y practico la sátira sin distinción ideológica; pero si, en este caso, las comunicaciones de esos líderes que usted menciona resultan difamatorias y están financiadas por el Estado, merecen, sin duda, toda la sanción”, concluyó.

Lee También

¿Por qué se originó la pelea entre Daniel Samper y María José Pizarro?

La crítica de Samper surgió a raíz de una serie de contratos entre el Gobierno y un grupo de tuiteros, que en conjunto suman 700 millones de pesos. La situación desató una ola de cuestionamientos sobre el uso del presupuesto público para financiar estas actividades, señaladas como una campaña de desprestigio para fortalecer al movimiento de Petro de cara a las elecciones de 2026.

Estos contratos no han sido negados por integrantes del Gobierno actual; por el contrario, fueron defendidos. Personalidades como Gustavo Bolívar, Cielo Rusinque y María Fernanda Carrascal se manifestaron a favor de justificar estos millonarios pagos.

“Se aterran porque, dentro de una estrategia de comunicación legal, se contrata a ‘influencers’: todo el Gobierno invierte 700 millones de pesos para 25 personas en un año, pero omiten que, desde DPS, pagamos un comercial de 30 segundos por 190 millones de pesos a Caracol TV, del grupo El Espectador”, aseguró el director de Prosperidad Social a través de Twitter.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.