
Hace algunos meses el Consejo de Estado le dio la razón a un grupo de ciudadanos que presentaron una tutela . El alto tribunal concluyó que el mandatario afectó la libre contra el presidente Gustavo Petro, al considerar que vulneró sus derechos fundamentalesexpresión y manifestación de los opositores que participaron en las marchas del 24 de noviembre de 2024.
(Vea también: Margarita Rosa tiró opinión sobre Petro que sorprendió: “No puedo decir que soy petrista”)
Petro tenía que pedirle perdón a la oposición
La decisión judicial se basó en declaraciones públicas del jefe de Estado, quien, un día antes de la jornada de protesta, señaló a los convocantes como “victimarios”, tanto en un discurso como en una publicación hecha en su cuenta de X (antes Twitter). Según el fallo, ese señalamiento pudo ser foco de estigmatización y afectar el ejercicio legítimo de la oposición.
Por lo anterior, el Consejo de Estado le ordenó al jefe de Estado que se rectificara y pidiera disculpas en sus redes sociales, al considerar que los miembros de la oposición eran “victimarios”.
“Ordenar al presidente de la República Gustavo Petro Urrego, a rectificarse, pedir perdón por sus declaraciones en las que acusa de victimarios a miembros de la oposición política”, exponía la tutela.
Así mismo, se le pidió al mandatario que se comprometiera a respetar a la oposición y evitar ante cualquier cosa, adelantar señalamientos “deshonrosos”, además de que hiciera un “curso” en derechos humanos, punto que llama la atención teniendo en cuenta que es uno de los conceptos que más resalta el presidente Gustavo Petro.
“Ordenar al presidente de la República Gustavo Petro Urrego a comprometerse a respetar los derechos de la oposición política y desistir de sus declaraciones deshonrosas. Y a realizar un curso en derechos humanos para garantizar su compromiso”, decía la acción de tutela.
Ahora bien, todo apunta a que el presidente no acató la orden del Consejo de Estado y no se disculpó por sus declaraciones. Lo anterior llevó a que el tribunal hiciera un requerimiento este 7 de abril de 2025 contra el presidente Petro.
Según el alto tribunal, al presidente Gustavo Petro se le abrirá un incidente de desacato y será notificado. Ante lo anterior, el mandatario tendrá que presentar las pruebas y documentos que justifiquen que en realidad pidió disculpas, tal como lo había ordenado previamente el Consejo de Estado.
Y es que el presidente Petro tuvo varias opciones para presentar disculpas, pues además de sus redes sociales, podría haberlo hecho a través de las cuentas del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República) o de la misma Presidencia de la República.
Qué decisión tomó el Consejo de Estado con Petro
Así las cosas, el consejo le dio solo dos días a Petro para presentar las pruebas correspondientes al requerimiento inicial, es decir, el que le ordenaba pedir “perdón por sus declaraciones en las que acusa de victimarios a miembros de la oposición política”.
“Requerir al presidente de la República, el señor Gustavo Petro Urrego y al Departamento Administrativo de la República para que, en el término de 2 días, contados a partir de la notificación de esta providencia, indiquen y acrediten los documentos pertinentes, las actuaciones que ha adelantado para dar cumplimiento a la orden dada en la sentencia de tutela proferida 6 de marzo de 2025por la Sección Quinta del Consejo de Estado”, expuso el Consejo.
#JUSTICIA El @ConsejodeEstado abrió un incidente de desacato contra el presidente @PetroGustavo por no retractarse luego de llamar “victimarios” a quienes participaron de las marchas de la oposición en noviembre de 2024.
La corporación le dio 2 días al presidente para que… pic.twitter.com/KoA5VkbDyy
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) April 7, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO