El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
El sábado 23 de noviembre de 2024, se espera una de las movilizaciones más grandes del año contra el gobierno de Gustavo Petro, convocada por ciudadanos y líderes de diferentes sectores que critican las políticas implementadas durante su mandato.
La protesta, que busca reflejar el malestar generalizado por lo que consideran una gestión desastrosa, se organiza a lo largo y ancho del país, y promete ser un termómetro de descontento en plena recta final del año.
(Vea también: Petro, preocupado por decisión de Maduro con Monómeros: ¿cómo afectaría a Colombia?)
El clamor por el rechazo a la administración Petro viene creciendo desde hace meses. Tras la marcha multitudinaria del pasado 21 de abril, que evidenció el malestar con la dirección del país, la convocatoria de esta nueva protesta ha ganado fuerza a través de redes sociales.
Los organizadores insisten en que no es una movilización política de partido, sino una reacción cívica de todos aquellos que, según afirman, consideran que Colombia está viviendo un “caos” bajo el liderazgo del actual presidente.
(Vea también: “Que su hermano fuera a la cárcel”: Petro le sacó los trapos a Uribe por grupos convivir)
Jaime Arizabaleta, uno de los principales promotores de la marcha, señaló que las quejas contra el Gobierno son vastas y abarcan desde la corrupción, el crecimiento de los grupos criminales, la crisis del sistema de salud, hasta el irrespeto por las instituciones democráticas y la falta de oportunidades para la ciudadanía. Arizabaleta remarcó que el objetivo es mostrar el malestar de la gente hacia un gobierno que, según él, “está llevando al país a la ruina”.
Por su parte, Diego Santos, otro líder de la protesta, subrayó que la marcha no representa a un solo sector político. “No solo los de derecha están inconformes, sino también muchos de izquierda que se sienten traicionados por el Gobierno. Esta es una manifestación pacífica que dejará claro que Petro no tiene el control de las calles”, dijo Santos. Además, recalcó que la marcha será un «plebiscito en contra» de las políticas del presidente.
(Vea también: Petro le mandó carta a Maduro para no privatizar Monómeros, empresa de fertilizantes)
La cita será simultánea en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales y Pereira, con la participación de miles de colombianos que se han unido al llamado. En Bogotá, la movilización comenzará a las 10 de la mañana, con un recorrido desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar. A lo largo de la semana se irán confirmando los puntos exactos en otras ciudades.
Josías Fiesco, uno de los organizadores en la capital, destacó que la creciente desilusión con el gobierno se centra en lo que consideran la indiferencia del presidente frente a las necesidades más urgentes del país, como la pobreza extrema y el conflicto con los cultivos ilícitos. “El Gobierno prefiere comprar los cultivos de coca en vez de ayudar a los colombianos que realmente están en situación de vulnerabilidad”, afirmó Fiesco.
(Lea también: “Creen al pueblo bruto”: hasta Petro bajó caña a canción ‘+57’ de Karol G, J Balvin y más)
Con la fecha de la marcha acercándose, los organizadores continúan extendiendo su convocatoria, con la esperanza de que esta protesta sea un reflejo del sentir de millones de colombianos cansados del rumbo que ha tomado el país bajo la administración de Gustavo Petro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO