Escrito por:  Redacción Nación
Nov 27, 2024 - 1:29 pm

El Consejo de Estado emitió una histórica sentencia que beneficia a un importante grupo de docentes en Colombia, quienes podrán ahora pensionarse y seguir trabajando mientras reciben la pensión, junto con su salario.

(Vea también: ¿Cuánto gana un profesor de colegio privado en Bogotá? Quedan dudas si es lo justo en 2024)

Se trata específicamente de cerca de 113.000 maestros que se encuentran cobijados por el régimen pensional de prima media (Decreto 1278 de 2002), que entró en vigencia con la Ley 812 de 2003. Dichos educadores habían perdido algunos beneficios que sí conservaron quienes estaban regidos por el Decreto 2277 de 1979.

¿Qué cambia para los maestros con la decisión del Consejo de Estado?

Antes del fallo del alto tribunal, según lo establecido en el decreto, al obtener su pensión, el docente estaba obligado a decidir si continuaba o no trabajando, lo que determinaría si seguía recibiendo su salario o si, por el contrario, debía abandonar la enseñanza y tomar el pago de la pensión.

 Además de ello, según resalta el abogado Yobany López Quintero, de la firma López Quintero Abogados & Asociados (la cual estuvo detrás del apoyo legal a la causa docente en este proceso), los maestros del Decreto 1278 estaban obligados a cotizar 1.300 semanas laborales, equivalentes a 25 años de trabajo, mientras que los que se encuentran en la vigencia anterior deben cumplir únicamente 20 años de servicio.

Con la nueva determinación, los docentes que pasan los 57 años pueden seguir recibiendo su salario y pensión hasta los 70 años, edad en la que se cumple el retiro forzoso.

Esto sin contar que para el cálculo del valor de la pensión, según explica López, podrán hacer la liquidación con el 75% de lo devengado en el último año, mientras que antes la operación se efectuaba sobre el salario de los últimos 10 años.

Asimismo, el Consejo de Estado determinó que los profesores que trabajaron antes del 26 de junio de 2003, podrán obtener su pensión a los 55 años (dos menos que en la actualidad) y conservar los beneficios que se habían establecido en la vigencia anterior, bajo el Decreto 2277.

Para la firma López Quintero se trata de “la mayor reivindicación en la historia para los docentes del Decreto 1278”, quienes ahora podrán tener más estabilidad en sus carreras y en sus ingresos familiares hasta que deban retirarse del servicio educativo.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.