La segunda línea del metro de Bogotá, que será subterránea y tendrá un costo de $35 billones, despertó el interés de gigantes de la construcción a nivel internacional. Así lo confirmó este viernes la Empresa Metro de Bogotá (EMB), al cierre del plazo de precalificación de esta megaobra.
De acuerdo con la entidad, el Distrito recibió cuatro solicitudes para ser precalificadas y participar en la licitación pública internacional de la segunda línea del metro. Sin embargo, para la construcción del metro de Bogotá no se han aprobado ni la mitad de estudios
La alcaldesa Claudia López destacó que el hecho de que gigantes de la construcción estén como oferentes es para Bogotá una “muestra de confianza y transparencia”.
Y agregó que “esta es una prueba de nuestra actitud férrea y respetuosa, conforme a la ley, como lo hemos hecho con la primera línea, que hoy rinde frutos para los bogotanos”.
Así las cosas, el Distrito reveló que entre los proponentes para construir la segunda hay gigantes de la construcción, que provienen de China, España, Portugal.
APCA Metro Línea 2 – Bogotá
El primer consorcio que pujará por el megaproyecto es un viejo conocido, ya que incluye a las dos empresas que actualmente están construyendo el Metro de la Avenida 80, en Medellín.

Estas son:
- Mota Engil Colombia
- CRRC (Hong Kong) Sucursal Colombia
APCA Metro Línea 2
Este se encuentra conformado por las mismas empresa que hoy construyen la primera línea del metro y que ya va en etapa de construcción.

Se trata de:
- China Harbour Engineering
- Xi’an Rail Transportation Group
APCA Bogotá Metro 2
Ahora bien, estas empresas deberán pujar por la segunda línea del metro de Bogotá con otro grupo de compañías provenientes de China.

A continuación, sus nombres:
- China Railway Construction Electrification Bureau Group
- China Railway Construction Corporation International Investment
APCA Unión L2 Bogotá Metro Rail
En tanto que el último grupo incluye a una gigante de la construcción que tiene un largo pasado en Colombia. Se trata de la española Sacyr Concesiones, que, entre otra, está a cargo del megaproyecto del Canal del Dique.

A continuación, el grupo de empresas que conforman el consorcio:
- Sacyr Concesiones Colombia
- Acciona Concesiones
- CAF Investment Projects
Leónidas Narváez, gerente de la EMB, explicó que el propósito de esta etapa era motivar a diferentes grupos internacionales, especializados en la construcción de proyectos metro – ferroviarios
“Lo que sigue es la evaluación de la documentación presentada, lo cual está a cargo de un comité evaluador de especialistas asesores, quienes deben presentar un informe. Así las cosas, se espera dar a conocer la lista de precalificados el próximo 5 de septiembre, por medio de la plataforma Secop II.
Uno de los gigantes de la construcción se quedará con el megaproyecto de $35 billones, cuyo contrato incluye realizar los diseños, ejecutar obras y montajes electromecánicos, proveer los trenes, operarlos y mantenerlos. Al adjudicatario también le corresponderá aportar capital y financiación por una suma cercana a los US$1.400 millones.




La segunda línea del metro de Bogotá, que quedará a cargo de un gigante de la construcción, beneficiará a más de 2,9 millones de personas de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
Tendrá 15,5 km de longitud, un patio taller y 11 estaciones, de las cuales 10 serán subterráneas y una elevada.
Su trayecto conectará el nororiente de Bogotá, desde la Calle 72 con Carrera 10 (cola de maniobras), con la zona de Fontanar del Río, en el occidente de la ciudad, donde se emplazará el patio taller. Mientras tanto, el vagón del Metro de Bogotá ya está en el país y se puede ver.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO