El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
la puesta en operación de la variante de Fuemia, que hace parte del proyecto de Cuarta Generación (4G) Autopista al Mar 2, carretera que va entre Cañasgordas y Necoclí, tramo final de la nueva conexión entre Medellín y Urabá.
La Agencia Nacional de Infraestructura anunció que el tramo habilitado es una vía nueva en calzada sencilla con una longitud de 15,52 km que incluye 6 túneles y 17 puentes, carretera que va entre Cañasgordas y Necoclí, tramo final de la nueva conexión entre Medellín y Urabá. Adicionalmente, el túnel de Fuemia el más largo del proyecto con una longitud de 2,2 km, en la Unidad Funcional 3.
(Lea también: Exdirector de la ANI le da con todo a Fiscalía: “¿Por qué no descubrió lo que EE. UU. sí?”)
“La operación actual se ejecuta en el marco de una etapa de pruebas operativas y de socialización pedagógica con los usuarios de la vía”, explicó Lyda Esquivel, vicepresidenta Ejecutiva de la ANI.
#AgendaANI🎥Así👇🏼quedó la variante de Fuemia que conecta a Uramita y Dabeiba en Antioquia🛣️y entró en operación en el proyecto Mar 2🙌🏼.
¡Con nuestras vías de 4G #AcercamosAColombia! 🇨🇴 pic.twitter.com/pUdJa25tKr
— Agencia Nacional de Infraestructura (@ANI_Colombia) August 20, 2023
Con esta variante se reducirán los tiempos de viaje entre Uramita y Dabeiba en 30 minutos, además con su velocidad de diseño y pendiente, los costos de operación de los vehículos se reducen y las condiciones de seguridad vial se mejoran.
El proyecto Autopista al Mar 2 tiene una longitud total estimada origen – destino de 254 kilómetros y su recorrido discurre por los municipios de Cañasgordas, Uramita, Dabeiba, Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartado, Turbo y Necoclí, municipio donde entregarán una finca que era de mafiosos a víctimas del conflicto.
Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de construcción con un avance general del 97,08%. Sus obras permitirán la dinamización de la economía y el turismo en esta zona del país, optimizar la conectividad vial entre Medellín y los puertos de Urabá. Además, promoverá más fuentes de empleo y servicios en los municipios de influencia. El proyecto ha generado más de 1.900 empleos en la región.
Las obras en Mar 2 beneficiarán a más de 600.000 habitantes del área de influencia. Junto con los proyectos Autopista al Mar 1, Autopista Conexión Pacífico 1, Autopista Conexión Pacífico 2 y Autopista Conexión Pacífico 3, se reducirá el tiempo de viaje en automóvil entre Urabá hasta el eje cafetero de 21 a solo 12 horas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO