La acusación que hizo la JEP vincula a ocho integrantes del antiguo secretario de esa guerrilla, y la imputación es por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, delitos que están en el Caso 01 denominado, ahora, como “toma de rehenes y otras privaciones graves de la libertad”.
Los responsables de estos hechos de violencia son, según la JEP, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel, Juan Ermilo Cabrera, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.
El magistrado Eduardo Cifuentes dijo que los ocho excabecillas guerrilleros también tienen responsabilidad en otros crímenes relacionados con los secuestros, y se mencionaron delitos como “homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado”.
“No hubo errores por parte de excombatientes de las Farc, hubo crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad”, afirmó el presidente del tribunal de paz.




JEP anuncia cárcel para excabecillas de las Farc que no acepten delitos
A su turno, la magistrada Julieta Lemaitre dijo que el propósito de esta imputación es “capturar esa verdad” del conflicto para que las víctimas tengan claridad de lo que sucedió, y anunció que el antiguo secretariado de las Farc tiene un plazo de 30 días para aceptar o rechazar estos delitos.
Si antes de que se cumpla este plazo los acusados reconocen los cargos, la JEP explicó que “se abre el camino de las sanciones propias” al considerar que hay un reconocimiento de aporte a la verdad. Además, los comparecientes podrán aportar argumentos y nueva evidencia en sus procesos.
En caso de que pasen los 30 días y los exjefes guerrilleros nieguen su responsabilidad en los delitos, el proceso “se remitirá a la Unidad de Investigación y Acusación”, agregó la magistrada.
La JEP aclaró, al final de la audiencia, que la responsabilidad en estos delitos varía según el cargo de mando que ocupó cada uno de los excombatientes en medio del conflicto, y les advirtió que “los que no reconozcan su responsabilidad individual podrán ser condenados hasta a 20 años de cárcel”.
“La Sala de Reconocimiento estableció la responsabilidad de los antiguos miembros del secretariado por las órdenes de secuestrar que dieron, así como por su omisión de control de los malos tratos que padecieron las víctimas“, puntualizó Lemaitre.
"Si después de los 30 días de la emisión de este auto los miembros del secretariado de las Farc-Ep reconocen los cargos se abre el camino de las sanciones propias. Si no lo hacen, ellos se exponen a la imposición de sanciones de prisión de hasta de 20 años": @EcifuentesMu.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) January 28, 2021
Estos son los delitos que la JEP les imputó a los ocho exjefes de las Farc, que hoy gozan de los beneficios que les dio ese tribula luego de la firma del proceso de paz.

Iván Duque reacciona a imputación que hizo la JEP a excabecillas de las Farc
El presidente Iván Duque se pronunció por este caso y reiteró que “la paz con legalidad es sin impunidad”.
En #EJCDiversidadYReconocimiento reiteramos que #PazConLegalidad es sin impunidad y, en virtud de la Constitución y el derecho internacional, es un deber indeclinable del país que haya sanciones proporcionales y efectivas a delitos como secuestro y no revictimizar a los afectados pic.twitter.com/dRAROugQX7
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 28, 2021
LO ÚLTIMO