La manera de proceder del Eln frente a los procesos de paz se volvió a reafirmar este lunes, al sembrar dudas sobre los avances que manifiesta la mesa de negociación. El viernes el Gobierno de Gustavo Petro celebró en informó en La Habana la firma de un cese bilateral del fuego con esa guerrilla por seis meses, y ahora el jefe máximo del grupo armado, Eliécer Erlington Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, parece corregirlo.
(Le interesa: Uribe, iracundo con cese al fuego con Eln, dice que igualan al Ejército con delincuentes)
A alias ‘Antonio García’, prácticamente en todos los procesos de paz que han intentado diferentes gobiernos con el Eln, varios negociadores y analistas lo han señalado de poner palos en la rueda del diálogo. Es el más recalcitrante de los cabecillas de esa guerrilla.
En el proceso que se adelanta con el actual Gobierno, alias ‘Antonio García’ se ha caracterizado por ser muy activo en redes sociales con posturas diferentes a las que asumen sus compañeros en la mesa de negociación en Cuba. Eso ha dado para reiterar la tesis de una estructura federalizada de esa guerrilla, por la que no todos sus integrantes caminan hacia el mismo objetivo.
El viernes pasado, el presidente Petro estrechó la mano de alias ‘Antonio García’ después de firmar un acuerdo con muchas lagunas, como la ausencia en ese documento de cuáles son los mecanismos y protocolos de verificación.
Lo que quedó claro es que habrá varias etapas, la primera de las cuales, del 9 de junio al 6 de julio, será para concretar los protocolos de verificación, bajo el ojo de la ONU y la Iglesia católica. En otra, de comienzos de julio a mediados de agosto, habría un desescalamiento y una suspensión de las acciones ofensivas.




En todo caso, analistas encuentran que el acuerdo dejó en desventaja al Estado colombiano frente al Eln que quedó con posibilidades de fortalecerse. Eso se evidenció con las declaraciones de alias ‘Pablo Beltrán’, jefe negociador de esa guerrilla, que después de la firma del documento notificó al país que su grupo seguirá extorsionando y secuestrando.
Una de las afirmaciones que más llamó la atención en el discurso de Petro ese día fue asegurar con certeza meridiana, muy en su estilo, que en mayo del 2025 se acabará la guerra con el Eln. Aún se recuerda una de sus promesas en campaña, cuando aseguró que a los tres meses de ser presidente se acabaría el Eln en Colombia. Y también está fresco en la memoria de los colombianos cuando el presidente dijo a comienzos de este año que había alcanzado un acuerdo de cese al fuego con esa guerrilla, y fue desmentido categóricamente por el grupo armado.
Ante la aseveración de Petro en el sentido de que el fin de la guerra con el Eln se dará en 2025, alias ‘Antonio García’, que recuperó su cuenta de Twitter después de haber amenazado a periodistas, mostró que él (y esa guerrilla) tienen una visión diferente, lo que opaca las esperanzas de una paz rápida.
Escribió el jefe del Eln en la red social (se transcribe textualmente): “Una importante aclaración sobre los últimos acuerdos firmados: En las declaraciones que hice el día de la clausura del III ciclo [viernes] dije con claridad que aún no habían acuerdos sustanciales. Hasta el momento los acuerdos son sobre procedimientos”.
Aclaró que “el desarrollo del proceso de participación abarca los tres primeros puntos del Acuerdo de México y se desarrollará hasta el mes de mayo de 2025; momento en el q se establecerán los resultados de los puntos 1, 2, 3 y se firmarán los acuerdos correspondientes a los mismos”.
Y cerró con una lapidaria declaración: “Los acuerdos se rigen sobre los textos escritos y firmados, no sobre lo que se diga o se interprete”, en clara alusión a lo manifestado por Petro.