En menos de un mes, el presidente Iván Duque ha hecho al menos cinco declaraciones públicas en las que por los lados ha cuestionado a Gustavo Petro, por sus propuestas, lo que para algunas personas representan incumplimientos a las normas de participación en política.
El primer indirectazo ocurrió el 16 de marzo de 2022, cuando en una rueda de prensa Duque sostuvo que la propuesta de “echarle mano a los fondos privados de pensión […] es robarse el ahorro de los ciudadanos para ponerlo al servicio de la politiquería”.
El Presidente @IvanDuque fue enfático al asegurar que las propuestas que afecten las pensiones de los colombianos deben ser rechazadas. pic.twitter.com/4DeWPW9DGo
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 16, 2022
Aunque no mencionó a Petro, fue claro que el presidente se estaba refiriendo a la propuesta que dos días antes había lanzado el líder del Pacto Histórico en un debate de la Revista Semana y El Tiempo, donde dijo que el dinero de las pensiones es “público” y además propuso una reforma pensional basada en el sistema de pilares.
(Vea también: “¿Duque? No le debo nada a ese hijue…”: Rodolfo Hernández, desmarcándose del uribismo)
Posteriormente, el miércoles 30 de marzo, en Tunja (Boyacá), Duque dio un discurso en medio de la entrega parcial de la nueva sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y otra vez se refirió de manera indirecta a una propuesta de Petro.
“Mucho cuidado con quiénes proponen ahora acabar el Icetex y dicen que entonces ahí se cancelan todas las deudas […] Eso es populismo”, afirmó el Presidente.
Mucho cuidado con quienes proponen acabar el @ICETEX, diciendo que se cancelan las deudas, es decir, $9 billones, ¿qué pasa con los que están en el programa? ¿los dejan afuera? Esto arruinaría el sistema de financiamiento educativo. Eso es populismo. pic.twitter.com/hQqCIVxfSs
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 30, 2022
La declaración de Duque ocurrió tan solo un día después de que Petro propusiera en un debate condonar deudas del Icetex, entidad que otorga financiación a estudiantes de educación superior. “Lo que yo pienso hacer con el Icetex es condonar la deuda y llevar el Icetex hacia el crédito de estudios en el exterior”, expresó Petro.




El martes 5 de abril, Duque volvió a lanzar dardos a Petro respecto a su propuesta de reforma pensional. “Echarle mano (a los fondos privados de pensión) es un robo y es un atraco”, dijo el mandatario en una entrevista con RTVC.
Esa propuesta que dice "vamos a echarle mano a los fondos de pensiones privados porque son recursos públicos". No señor, esos no son recursos públicos, son del pueblo colombiano, de cada ahorrador para su sistema de pensión y hacerlo es un robo y un atraco. #SeñalDeLaMañana pic.twitter.com/IHCqbx6KkR
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 5, 2022
Dos días después, el jueves 7 de abril, Duque empezó a atacar las propuestas que según él “satanizan” la minería, en una clara alusión a las ideas plasmadas en el programa de Gustavo Petro que, entre otras cosas, pretenden prohibir la exploración y explotación de yacimientos no convencionales (‘fracking’) o no permitir la gran minería a cielo abierto.
La minería ha sido, muchas veces, satanizada dentro del autoritarismo 3 P; populismo, posverdad y polarización. Sin embargo, este sector es inherente a muchas de las actividades humanas y representa, entre otras cosas, más del 20% de regalías que llegan a los territorios. pic.twitter.com/WKBkjUdpxB
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 8, 2022
Finalmente, el viernes 8 de abril, en el Congreso Nacional de Municipios en Cartagena, el presidente de los colombianos enfatizó en un concepto autodenominado por él como “autoritarismo 3P” (populismo, posverdad y polarización), tres términos que suelen ser utilizados por los contradictores del candidato del Pacto Histórico.
Hay que ser cuidadosos con la polarización, que busca destruir y confrontar. Por esta razón, en #CongresoFCM2022 reiteramos que es #EnEquipo y sin ideologías como se gobierna, porque lo que debe primar es el servicio a la ciudadanía, como lo hicimos para enfrentar la pandemia. pic.twitter.com/2qC3rB1YpR
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 8, 2022
Según un concepto de la Función Pública, y teniendo como sustento el artículo 127 de la Constitución Política, para los servidores públicos “estaría prohibido participar abiertamente en política, hacer deliberaciones políticas públicamente, apoyar públicamente a un candidato o movimiento político para las elecciones […] a través de publicaciones, estaciones oficiales de televisión y de radio o imprenta pública”. Dado lo anterior, varias personas considera que las intervenciones de Duque estarían incumpliendo la norma.
“Ha tomado partido directa y descaradamente por la campaña de Federico Gutierrez, rompió la neutralidad a la cual está obligado constitucionalmente el Presidente de la República como Jefe del Estado”, señaló el exsenador Juan Manuel Galán en Caracol Radio.
LO ÚLTIMO