El presidente Iván Duque confirmó este domingo el inicio de créditos para los productores de ‘cannabis’ medicinal, con el fin de que esta industria se potencie en el país. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario dio a conocer la noticia.
“Informarle al país damos un mensaje para que la industria del cannabis medicinal florezca en el país. Quiero también destacar que se ha avanzado en los créditos para pequeños y medianos productores. A través del Banco Agrario siguen desarrollándose y se les facilita los temas de manejo de divisas, monetización y comercialización desde Colombia”.




Con esta decisión damos un mensaje para que esta industria del cannabis medicinal florezca en el país. #EsConHechos que cumplimos nuestra promesa de campaña para el sector. Además, con @BancoAgrario, beneficiamos a pequeños productores, con créditos y apoyo de manejo financiero. pic.twitter.com/ddgSoeyU7p
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 20, 2022
Además, Duque confirmó que este domingo se expidió la Resolución 227 de 2022, con la cual se reglamenta el Decreto 811 de 2021, en relación con las licencias, cupos y autorizaciones para el acceso seguro e informado al uso del cannabis y la planta, sus derivados y productos, entre otras.
Según la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) de Colombia, esta industria en el país genera 17,3 empleos agrícolas formales por hectárea y podría generar 7.772 empleos agrícolas formales para el 2025, así como 26.968 para el 2030.
Junto a Duque, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, consideró muy importante esta nueva legislación del ‘cannabis’ y destacó la importancia de la labor por parte del Fondo Nacional de Estupefacientes:
“Muy importante las diferentes disposiciones sanitarias que deben tener lugar por parte del Invima, con buenas prácticas de manufactura, y todos los requerimientos de etiquetado y envase, son fundamentales para todo el avance de la industria”, señaló el Ministro. 4
Este gran paso también define disposiciones sanitarias del @invimacolombia para requerimientos de etiquetado y buenas prácticas, y que este sector inicie ya su industrialización. Además, se abre paso al uso de algunos componentes para el fortalecimiento de suplementos dietarios. pic.twitter.com/TX1WBPHbO4
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) February 20, 2022
La promesa de la bonanza del ‘cannabis’ en el país tiene su origen en una regulación aprobada en 2016 durante el Gobierno de su antecesor, Juan Manuel Santos. La estricta reglamentación contempla usos medicinales y científicos mediante licencias expedidas por los Ministerios de Salud y de Justicia.