Sobre ellos existe la sospecha de que permitieron, en los últimos 22 años (y por eso también se menciona al actual alcalde Álex Char), que la empresa española Canal de Isabel II, investigada por corrupción en ese país en el sonado caso Lezo, habría operado irregularmente recursos en Colombia mediante su filial Inassa, informó la revista Semana.

En Barranquilla, las autoridades buscan esclarecer cómo es que la ciudad terminó cediendo su participación en la sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla (Triple A), que pasó del 85 % al 14,5 % en 11 años, mientras que Inassa aumentó del 14 % al 82 %.

El artículo continúa abajo

Los investigadores creen que al menos 25 millones de euros salieron de las arcas de la ciudad directamente a financiar campañas políticas del Partido Popular (PP) de España a través de un complejo sistema de empresas creadas en Colombia para facilitar el desangre de los recursos públicos, con el apoyo de una compañía creada en Panamá.

El largo y enredado historial de presuntas irregularidades también salpica a 4 exalcaldes de Santa Marta (Magdalena). La publicación dijo, basada en declaraciones de la Procuraduría y la Fiscalía, que en la lista de investigados están José Francisco Zuñiga Riascos, Hugo Gnecco Arregocés, Jaime Solano Jimeno, y hasta el fallecido exalcalde Edgardo Campo Vives.

El caso de Santa Marta tiene que ver con la firma de contratos de operación, concesión y cobro de servicios públicos por parte de empresas de Canal de Isabel II en condiciones abiertamente desfavorables para la ciudad, sin recibir regalías y deteriorando la prestación de servicios de acueducto, puntualizó Semana.