En la mañana de este miércoles 5 de mayo, en el desarrollo de una nueva jornada de Paro Nacional, Álvaro Uribe ha estado muy activo compartiendo diferentes mensajes en sus redes sociales.
Sin embargo, uno de ellos provocó gran rechazo pues aseguró que hombres del “grupo terrorista del Eln” se desplazaban por Jamundí, municipio del Valle del Cauca, y lo acompañó con un video en el que una camioneta avanza por una vía.
Sin embargo, el problema radicó en que dicho vehículo portaba uno de los símbolos indígenas, la bandera del CRIC —con franjas horizontales verde y rojo— y no la del Eln —de colores rojo y negro—.
Minutos después el expresidente borró la publicación y ante las críticas salió a pedirle disculpas al CRIC y dirigir la responsabilidad hacia uno de sus “ayudantes”.
Equivocación sobre Cric, pido me reciban todas las excusas, error de alguno de mis ayudantes
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) May 5, 2021
Ante la situación, el movimiento indígena del Cauca no se quedó callado y difundió dos comunicados. En el primero de ellos, que titularon ‘Ayudemos a Uribe’ y con una redacción más informal, propusieron apoyo médico para el político pues, dicen, “no es el primer incidente de este tipo”.
El CRIC detalla que además del error con la camioneta identificada con sus colores, el expresidente confundió “el bastón de mando de la autoridad tradicional que va en el asiento de copiloto con un fusil de guerrillero/a”, y señalaron:
“Aparentemente, el sr. Uribe padece de un cuadro severo de miopía y daltonismo, y la medicina occidental ha sido incapaz de aliviar sus síntomas. Como ciudadanos y ciudadanas nos parece inaceptable que un personaje de tanta envergadura en la vida pública tenga que sufrir tales padecimientos. Por eso vamos a consultar con los mayores y las mayoras de nuestros 10 pueblos indígenas para que le desarrollen un tratamiento desde las medicinas tradicionales y se alivie su condición lamentable”.
Además, indicaron que pueden compartirle una guía para que no vuelva a tener “dificultades de distinguir las simbologías, colores y herramientas de distintas organizaciones importantes del país”.




Más tarde, en otro texto, se tomaron mucho más en serio la situación y hablaron de la “estigmatización” de la que fueron víctimas por cuenta del trino del jefe del Centro Democrático.
En el comunicado, el CRIC consideró que “pareciera que [Uribe] estuviera dando las órdenes para manejar el país desde su cuenta en Twitter” y que su trino fue “otra de sus jugadas para deslegitimar” su proceso político y organizativo.
Los pueblos nativos del Cauca rechazaron que el Estado “despliegue toda su fuerza militar en contra de los civiles” y dijo que su Guardia Indígena ha dado ejemplo “de que se puede luchar sin armas”.
Y cerraron con un llamado a denunciar este tipo de hechos porque consideran “increíble” que un expresidente “a través de un simple mensaje en una red social puede generar tanta violencia, odio y caos”, y recordaron que en días pasados una de sus publicaciones fue sancionada por hacer “alusión a alzar las armas en contra del pueblo”.
Además, recibieron el apoyo de otras organizaciones, que también rechazaron lo que consideran un grave señalamiento de Uribe:
Rechazamos las falsas acusaciones de @AlvaroUribeVel nuestros hermanos de @CRIC_Cauca , tildandolos de terroristas, poniéndo en riesgo sus vidas. #SOSColombiaNosEstanMatando #NosEstamosMatando https://t.co/unpmcSUwdb
— OPIAC (@OPIAC_Amazonia) May 5, 2021
¡Ojo, lo borró! pero ya dió la orden.
Uribe señala y estigmatiza al @CRIC_Cauca y a la Guardia Indígena del Cauca.
Alertamos a la comunidad internacional y garantes de los DD.HH. frente al gravísimo señalamiento del ex senador Álvaro Uribebe Vélez al movimiento indígena. pic.twitter.com/LF39KYmyfg— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) May 5, 2021
#ATENCIÓN| Desde @ONIC_Colombia denunciamos y rechazamos los señalamientos de @AlvaroUribeVel hacia el @CRIC_Cauca.
Este tipo de actos generan un GRAVÍSIMO RIESGO para la vida de las comunidades y la Guardia Indígena que hoy se movilizan en el Cauca y a nivel nacional. pic.twitter.com/fUw54GAuhS
— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) May 5, 2021
LO ÚLTIMO