Escrito por:  Redacción Nación
May 20, 2025 - 8:18 am

El pasado domingo 18 de mayo, Ibagué fue escenario de otro incendio estructural vinculado al uso de veladoras en un altar de brujería al interior de una residencia ubicada en la carrera Segunda con calle 14. El Cuerpo Oficial de Bomberos de la ciudad respondió de manera oportuna para controlar la emergencia y evitar que las llamas se propagaran a viviendas vecinas.

(Vea también: Extraño hallazgo en medio de la calle causó conmoción: fotos, hilos y alfileres)

Jean Pineda, director de Bomberos, explicó a El Cronista que la causa más probable del incendio se atribuye al uso no supervisado de veladoras, las cuales estaban ubicadas dentro de un altar hallado en la vivienda.

Durante la atención, los socorristas encontraron daños significativos en la estructura del apartamento, como la puerta de entrada, puertas internas, paredes afectadas por el humo y el calor, baldosas levantadas y vidrios rotos en varias ventanas.

Las autoridades manejan como principal hipótesis que el fuego inició en el altar, ya que las veladoras, junto con otros objetos consumidos por las llamas, forman parte de rituales asociados a prácticas de brujería o santería. Aunque este no es un incidente aislado, llama la atención porque en menos de una semana se ha registrado un segundo incendio en circunstancias similares en otro sector de la ciudad.

Justamente, esta conflagración previa dejó imágenes dignas de una película de terror que se viralizaron rápidamente:

Problemática de incendios por rituales esotéricos y brujería en Ibagué

Desde finales de 2024, los reportes de incendios estructurales relacionados con veladoras han presentado un incremento preocupante en la capital tolimense. Según cifras proporcionadas por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Ibagué, la mayoría de estas conflagraciones están asociadas a veladoras encendidas en altares instalados en residencias, especialmente los utilizados para prácticas esotéricas como la brujería.

Los riesgos del uso de veladoras, especialmente si permanecen encendidas sin supervisión en espacios reducidos y junto a materiales inflamables, han motivado a las autoridades a reforzar los llamados de prevención. Además de los daños materiales, este tipo de incidentes pueden poner en peligro la vida de los habitantes y de la comunidad en general.

Según Pineda, la Alcaldía de Ibagué ha reiterado la importancia de practicar acciones seguras dentro del hogar: no dejar veladoras encendidas al salir de casa y asegurarse de apagar todas las fuentes de calor. De igual forma, recomienda desconectar los electrodomésticos que no estén en uso para evitar cortocircuitos o recalentamientos eléctricos que puedan desencadenar incendios.

“Recordamos a la ciudadanía evitar llevar este tipo de prácticas al interior de sus hogares y, en caso de hacerlo, no olvidar apagar cualquier elemento encendido antes de salir para evitar este tipo de emergencias”, recomendó el director de Bomberos.

En caso de alguna emergencia, se recalca la importancia de comunicarse de manera inmediata a las líneas de atención 119 o 123 en la capital del Tolima, para recibir apoyo por parte de los organismos de emergencia.

La situación en Ibagué evidencia la urgente necesidad de concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos del uso inapropiado de veladoras y la responsabilidad que se debe tener al celebrar rituales o prácticas religiosas en el hogar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.