Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Camilo Sandolval   Jun 18, 2024 - 10:51 am
Visitar sitio

La temporada vacacional de mitad de año puso en evidencia un fenómeno paradójico con relación al turismo en la ciudad de Medellín: mientras que el turismo ha aumentado, la ocupación hotelera ha tendido a disminuir.

(Vea también: Travel Sale 2024: aerolíneas y plataformas con ofertas jugosas; aproveche para los viajes)

Datos del Sistema de Inteligencia Turística de Medellín (Situr) indican que entre enero y mayo del presente año han llegado a la capital antioqueña 451.758 visitantes, es decir, un 25,8% más que el mismo periodo de 2023, cuando arribaron 359.116 personas de otros lugares.

En contraste con eso, el panorama para el sector de hospedaje en hoteles no es tan optimista, pues la ocupación en estos establecimientos en el departamento durante mayo pasado fue del 58% y en Medellín fue de 62%, de acuerdo con datos preliminares de la Asociación Turística y Hotelera de Colombia (Cotelco). Estas cifras están muy por debajo de las registradas el año pasado, cuando en Antioquia la ocupación fue del 66% y del 71% en la capital departamental.

(Le recomendamos leer: El turismo paisa se prepara para la “cosecha” de mitad de año)

Ahora, con el receso estudiantil de mitad de año, en Medellín esperan 263.000 visitantes y el augurio es que ello dinamice todo el sector turístico que día a día gana terreno en la ciudad y en general en todo el Valle de Aburrá, de suerte que, solo en la ciudad capital, el Distrito pronostica una derrama económica de casi 63 millones de dólares.

El boom del turismo de los últimos años ha generado tal movimiento comercial que ese sector actualmente representa el 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad y no menos importante es la cifra en cuanto a generación de puestos de trabajo, que llegan a 90.000 empleos, entre directos e indirectos.

Sin embargo, las proyecciones más optimistas de Cotelco indican que la ocupación de los hoteles por vacaciones va a estar entre un 62% y un 65%, que están inclusive muy por debajo del promedio que tuvieron los hoteles de la ciudad durante el año pasado.

(Más noticias: Estrategia para trabajadores que reciban prima en Colombia: les ayudaría a evitar deudas)

Y el Situr muestra además que desde febrero pasado el número de habitaciones vendidas ha decrecido de manera sostenida, pasando de 75.121 a 72.071 en marzo y a 67.184 en abril. Este último mes, 3.279 unidades por debajo de las 70.463 habitaciones vendidas en abril de 2023.

Los expertos coinciden en que detrás de esa contracción hay factores como la inflación y la situación general de la economía colombiana, pero no se descartan que también hayan tenido incidencia los escándalos que se han publicitado en medios de comunicación sobre casos de turistas que comprometen explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Un factor no menos importante que estaría actuando sobre las cifras descritas anteriormente, sería la tendencia de los viajeros a preferir quedarse en alojamientos de corta estancia o viviendas turísticas que rentan por aplicaciones digitales, en vez de acudir a los hoteles y los hostales.

De igual manera, un factor incidente serían la salida del mercado de aerolíneas de bajo costo a nivel nacional y el fin de algunos incentivos tributarios que tuvo el sector turístico durante la pandemia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.