Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jul 1, 2024 - 7:53 am
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro viajó este domingo hasta Panamá para asistir a la ceremonia de posesión del presidente electo de ese país, José Raúl Mulino. La investidura ocurrirá este lunes y se espera que ambos mandatarios puedan sostener un encuentro bilateral.

La llegada del mandatario colombiano ocurrió antes de lo esperado. Ambos países tienen una agenda común: la migración que cruza por el tapón del Darién y, precisamente, ese era uno de los temas que iban a tratar en un encuentro previo que el presidente Petro canceló.

Lea más: Así va la arremetida del presidente Petro contra periodistas y medios de comunicación

Petro había dicho el pasado 1 de junio que visitaría la provincia panameña de Bocas del Toro para pedirle al Estado panameño que “desenterrara” los cuerpos de los colombiano que murieron a finales del siglo XIX y recuperarlos como parte de la memoria histórica de Colombia.

“Ese es un lugar que era colombiano y que ahora es de Panamá, un lugar donde murieron decenas de colombianos jóvenes bajo banderas diferentes, bajo ideas diferentes a finales del siglo XIX. Solicitaremos al Gobierno panameño desenterrar esos cuerpos y traerlos, porque representan nuestra historia”, había dicho Petro.

(Vea también: Exministra de Petro se confesó sobre polémica con periodistas: “Quería organizar el caos”)

A la investidura de Mulino también irá el rey de España, Felipe VI y otros mandatarios de América Central como Xiomara Castro (Honduras), Rodrigo Chaves (Costa Rica), Luis Abinader (República Dominicana) y Daniel Noboa (Ecuador).

También asistirán los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares; Ecuador, Gabriela Sommerfeld; de Paraguay, Rubén Ramírez; Perú, Javier González Olaechea; Colombia, Luis Gilberto Murillo, y de Nicaragua, Denis Moncada.

(Lea también: “El país más pobre”: Petro le dio duro a Uribe y defendió giró que le dará a Colombia)

Estados Unidos, por su parte, enviará a su secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Mientras que China enviará a su ministro de Aduanas, Yu Jianhua.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.