El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la suspensión de Colombia del grupo Egmont –una base de información, confidencial y secreta en la que 177 países intercambian información sobre lavado de activos y terrorismo– y afirmó que la sanción es el “costo” de contar que el anterior Gobierno habría comprado un software de espionaje.
(Lea también: Gobierno Petro radicará la reforma política: busca hacer cambio radical en el CNE
“Es el costo de la verdad”, dijo el presidente Petro en sus redes sociales cuando conoció la suspensión de Colombia de ese grupo.
La sanción contra Colombia ocurrió porque el propio presidente difundió –sin autorización– información que apuntaba a que durante el Gobierno de Iván Duque el Estado adquirió el software de espionaje Pegasus.




“Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué”, añadió el presidente.
¿Qué revelaba el documento de carácter confidencial sobre el caso Pegasus?
El mandatario aseguró que durante el Gobierno Duque se consignaron 11 millones de dólares para la compra del software Pegasus de interceptación para la Dipol de Colombia.
Es el costo de la Verdad. Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué, efectivamente muestra días, forma y banco donde se consignaron 11 millones de dólares… https://t.co/v9HvYf1wi9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO