El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El presidente Gustavo Petro se refirió este martes a la posición de un grupo de exrectores y del representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional sobre la designación del rector Leopoldo Múnera.
Vale recordar que el pasado 6 de junio el CSU designó en el cargo —en una sesión extraordinaria con cinco de ocho miembros— al profesor Múnera, luego de dejar sin efecto la sesión que había elegido a José Ismael Peña.
(Vea también: “De la paz total a la total incertidumbre”: comandante de Eln, desencantado con Petro)
Ante esa designación, el representante de los profesores ante el CSU, Diego Torres, señaló que esa decisión fue ilegal. Razón por la cual, él, Ignacio Mantilla (representante de los exrectores) y Verónica Botero (representante del Consejo Académico) no participaron de la mencionada sesión extraordinaria.
Entre tanto, este lunes diez exrectores de esa institución —entre los que están Mantilla, Dolly Montoya y Moisés Wasserman— le enviaron una carta a la ministra de Educación, Aurora Vergara, en la que informaban que se abstendrán de formar parte del CSU hasta que “se conozca el pronunciamiento de fondo por parte del Consejo de Estado sobre las recientes designaciones de rector”.
Increíble que un candidato gane en todos los estamentos de la universidad, el gobierno acompañe esa decisión democrática y ahora seamos los culpables del rechazo a una decisión ilegitima del CSU.
Yo creo que la universidad es la luz de la democracia o no enseñará democracia a la… https://t.co/NdsiRljuEk
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 11, 2024
Ante esto, el presidente Petro escribió en su cuenta de X (antiguo Twitter) que es “increíble que un candidato gane en todos los estamentos de la universidad, el gobierno acompañe esa decisión democrática y ahora seamos los culpables del rechazo a una decisión ilegitima del CSU”.
Y agregó que, en su concepto, “la universidad es la luz de la democracia o no enseñará democracia a la sociedad”.
(Lea también: Milei se desplomó en popularidad y quedó incluso debajo de Petro; Bukele lidera sobrado)
Vale recordar que el jefe de Estado anunció que, desde que inició el proceso de designación del nuevo rector de la Universidad Nacional, sus delegados votarían por el candidato que mayor votación obtuviera en la consulta no vinculante entre estudiantes, egresados y profesores, que ganó el hoy rector Leopoldo Múnera.




Aún así, los delegados que siguen órdenes del Gobierno son solo tres de ocho, que se refieren a las dos designadas por el presidente y a quien ocupe la cabeza del ministerio del ramo, que en este caso es el ministro ad hoc, Juan David Correa.
“Creemos que la manera como recientemente se ha conformado el Consejo Superior Universitario es inocultablemente política, dejando a un lado el enfoque académico que un cuerpo colegiado de estas características debe garantizar”, expresaron los exrectores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO