
El presidente Gustavo Petro abordó la problemática sobre las tarifas de energía eléctrica, describiéndolas como ilegales y criticando el modelo actual de generación eléctrica en el país.
Las declaraciones se dieron en un encuentro con ciudadanos que se movilizaron para apoyar la llamada “democracia energética”. Durante su discurso en la intersección de la carrera 50 con vía 40, Petro explicó que las seis principales generadoras de energía en Colombia aplican una fórmula tarifaria que, a su juicio, busca inflar los precios injustamente.
“Usan una fórmula que fue elaborada por la Comisión de Regulación de Energía [Creg] con el fin de estar a los usuarios para que paguen un precio más alto del que debería ser, acorde a lo que establece la Constitución”, declaró el mandatario.
El presidente señaló directamente a empresas como XM, Isagén y EPM, argumentando que los costos de generación de estas entidades son extremadamente bajos ya que “el agua prácticamente no tiene precio y la turbina ya se pagó en el tiempo que genera la energía eléctrica en el embalse.”
No obstante, acusó a estas compañías de vender la energía a precios comparables a aquellos que importan gas, influenciados por tarifas internacionales elevadas debido a conflictos como la guerra en Ucrania.
“Es el momento que este movimiento sea nacional, es el momento en el que el pueblo de Colombia coja esta conquista, que es realidad en la norma, pero que hay que volver realidad en la factura. Yo le ruego al pueblo de Colombia que no deje perder la oportunidad, porque el trabajo… pic.twitter.com/sKuCR9Orli
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 31, 2025
Gustavo Petro echó la culpa de costos de la energía a Germán Vargas Lleras
Además, Petro reprobó la venta de Isagén durante la administración de Germán Vargas Lleras, argumentando que dicha decisión privó al país de la capacidad de monitorear y controlar los costos asociados a la generación de energía.
“En el momento en que Germán Vargas Lleras vendió Isagén. En ese momento perdimos la manera de vigilar a qué costos relacionados con sus precios finales se venden la generación”, afirmó.
El gobernante también mencionó que según una nueva fórmula tarifaria aprobada el 18 de diciembre, la generación del kilovatio hora cuesta en promedio a estas generadoras unos 100 pesos, pero lo venden hasta en 1,300 pesos.
Petro hizo una comparación dramática al respecto: “Ni la cocaína tiene esa rentabilidad en Colombia”. Finalizando su intervención, el presidente criticó las amenazas de la multinacional Brookfield, actual propietaria de Isagén, sobre una posible demanda ante el Consejo de Estado contra un decreto del Ministerio de Minas y una resolución de la Creg que buscaría reducir dichas tarifas.
“El dueño de Brookfield ya dijo que va a exigir ante el Consejo de Estado el decreto del ministro en donde reducir la bolsa para que bajen más las tarifas del 25 al 5%”, declaró Petro.
“La fórmula que nosotros ya hicimos cambiar para todo el país, de tal manera de que la Constitución se aplique en materia de servicios públicos, que el precio refleje el costo, punto, más una ganancia normal. Esa fórmula, a pesar de que se expidió el 18 de diciembre, no la están… pic.twitter.com/Dattw2XfHz
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 31, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO