
En la mañana de este 31 de diciembre, el presidente Gustavo Petro dijo en su cuenta de X que se compromete a que en 2025 las tarifas de energía disminuyan. “Vamos a bajar las tarifas de energía y las vamos a bajar”, escribió.
De acuerdo con el trino del mandatario, presentó un plan que incluye la implementación de una nueva fórmula tarifaria aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), así como medidas adicionales orientadas a promover el uso de energías renovables.
(Vea también: Gremios piden reunión con Gobierno para definir futuro de 2 servicios públicos en crisis)
Explicó que con la resolución, las empresas generadoras de energía se dividirán en dos grupos: aquellas con costos bajos y que operan con energías renovables, y las de costos altos que dependen de combustibles fósiles. Esta segmentación, aseguró, permitirá establecer techos tarifarios diferenciados para ambos grupos favoreciendo a los generadores de bajo costo con precios más competitivos.
“Al desligar estos dos sectores de generación de energía entre sí y ponerle a cada una un techo de precio máximo en bolsa referido a sus costos y, respetando que obtengan rentabilidad, lograremos reducir tarifas de generación en toda Colombia”, puntualizó.
Como parte de las acciones para disminuir los costos de la energía, Petro mencionó la intervención de A-ire con el propósito de expandir el programa de casas solare en la región del Caribe, y evaluó la posibilidad de adquirir la compañía para garantizar la implementación de proyectos renovables y mitigar el uso de gas.
“Buscamos bajar la demanda de gas pasando la operación de Ecopetrol a energías limpias. Ecopetrol entra al mundo de la infraestructura de la inteligencia artificial y al asocio de la transición energética”, aseguró.
El mandatario dijo que la capacidad de generación de energía solar del país ha superado los 2 gigavatios, marcando un avance significativo en el uso de fuentes sostenibles.
Asimismo anunció que a partir del 1 de enero se pondrá en marcha el programa ‘Colombia Solar’, diseñado para beneficiar principalmente a los estratos 1 y 2. “El programa, será de miles de millones de dólares, se calificará como estratégico y comprometerá vigencias futuras por diez años, impulsará la ingeniería eléctrica del país”, cito.
Al concluir, el presidente hizo un llamado a ingenieros, técnicos y comunidades a asociarse para ejecutar los proyectos solares en conjunto con municipios y hogares beneficiados. Pidió a los usuarios no tener en cuenta a que “los especuladores de la energía se adueñen de la normativas nuevas y las pongan a su servicio”.
(Lea también: Enel, luego de cambio con facturas, soltó aviso clave sobre mantenimientos en Colombia)
Aclaró que el nuevo régimen tarifario incluye un artículo de transición que está bajo revisión y pidió a las empresas generadoras acogerse a este marco normativo para facilitar su implementación.
Vamos a bajar las tarifas de energía y las vamos a bajar.
La resolución con la nueva formula tarifaria aprobada por la Creg, divide en dos grupos las empresas de generación de energía: las de bajo costo y renovables, la mayoría, y las de alto costo, y no renovables o fósiles, la…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 31, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO