
A través del programa ‘Pollo shares’, Fenavi, la Asociación del Banco de Alimentos (Ábaco) y los avicultores del país harán jornadas mensuales de donación de pollo en las comunidades más vulnerables de Colombia.
(Vea también: Llega el Pollo Burger 2024: chefs alistan sus mejores recetas y así pueden participar)
Semanalmente, los vinculados al programa recibirán al menos 3 porciones de pollo. El principal objetivo es beneficiar a 2.500 niños que están en riesgo de desnutrición en 12 ciudades: Bogotá, Villavicencio, Bucaramanga, Santa Marta, Barranquilla, Cali, Pereira, Cartago, Cali, Montería, Sincelejo y Guajira.
Garantizarles el consumo de esta proteína a los menores a lo largo de todo el año, impulsa, por medio de una alimentación saludable, su desarrollo cognitivo y físico, y contriubye a los procesos de aprendizaje en la primera infancia.




Luis Rodolfo Álvarez, director del programa Pollo de Fenavi – FONAV, habló sobre los logros del programa:
“Desde la primera edición, que fue en 2019, hemos logrado entregar más de un millón de raciones de pollo que han sido distribuidas en diferentes comunidades vulnerables del país. Otra de nuestras prioridades también ha sido ser constantes con las niñas y niños que ayudamos, pues queremos garantizar un verdadero beneficio en su desarrollo físico y cognitivo, por lo que solo dejan de ser parte del programa cuando superan la edad”.
(Vea también: “El pollo es ‘cool'”: Luis Rodolfo Álvarez, el cerebro de esa pasión que se despertó en Colombia)
En este diálogo con Pulzo, Álvarez entregó más detalles del programa:
Y es que solo en 2023, Colombia registró un aumento del 14,29 % en la cifra de desnutrición aguda en menores de 5 años con respecto al 2022, según cifras del Instituto Nacional de Salud.
Como respuesta a esta situación, Fenavi lanza una nueva edición del programa ‘Pollo shares’, teniendo en cuenta que el aporte nutricional de esta proteína en la primera infancia es esencial para el desarrollo de los niños, según explica Claudia Angarita, nutricionista del Centro Colombiano de Nutrición Integral (CECNI):
“Su fácil digestión le permite formar parte de la nutrición de niños y niñas desde los 6 meses de vida, al iniciar su alimentación complementaria. El pollo también se caracteriza por su alto valor biológico, que garantiza que sus beneficios sean absorbidos al 100 %, contribuyendo a la formación de tejido, músculo, hormonas y enzimas”.
En la edición de 2023 se logró beneficiar a más de 2.500 niños y para este año el programa llegará a más casas colombianas para aportar a mejorar su calidad de vida. En la primera fase del programa se reunieron más de 10 toneladas de pollo y se esperan llegar a más de 20.
(Vea también: “Sin seguridad en el campo es imposible producir alimentos”: clamor de avicultores a Petro)
Empresas como Pollo Olímpico, Mac Pollo, Savicol, Pollo Andino, Avellano, Friko, Bucanero, Pollo Fiesta, Campollo, Delichicks y Paulandia ya se sumaron a la iniciativa y están aportando a esa transformación de la nutrición de los niños del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO