
El presidente Gustavo Petro sigue siendo cuestionado desde diferentes sectores políticos debido a la crisis de Gobierno que atraviesa. Incluso, algunos periodistas ya vaticinan lo que será el resto de su mandato y aseguran que si este hubiese afrontado la pandemia del Covid-19, el panorama sería completamente distinto.
(Vea también: Duque explota contra Petro por señalar que sus “amigos” lo quieren tumbar del poder)
Felipe Zuleta habló con Juan Diego Alvira en ‘Sin Carreta’, programa que el periodista conduce. Zuleta es pesimista frente a este Gobierno, dejando sobre la mesa casos que considera como un fracaso en términos de gestión, ejemplificando con el proceso del agua potable en el departamento de La Guajira.
“Un desastre, esto se va a poner peor, peor de lo que ya está. Usted no puede como presidente salir a decir: ‘Vamos a hacer, no sé qué, vamos a construir en La Guajira la universidad de La Guajira’, y no han llevado ni siquiera agua porque se han robado la plata de los tanques, a qué horas van a construir un aeropuerto”, dijo Zuleta.
Qué dijo Felipe Zuleta sobre el Gobierno Petro
El periodista aprovechó el espacio para colocar como ejemplo la gestión del mandatario en caso de que se hubiera hecho cargo de la pandemia del Covid, señalando que todos los colombianos habrían muerto. Además, sostuvo que no tenía esperanza, pues los funcionarios del mandatario tampoco eran destacables.




“Si la pandemia nos hubiera cogido con este Gobierno, nos morimos todos, usted y yo estaríamos no sé si en el cielo o en el infierno. Yo no pretendo que Petro gobierne con nada distinto con la ralea con la que está gobernando”, añadió.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO