Escrito por:  Redacción Nación
May 27, 2025 - 8:07 pm

Este miércoles 28 de mayo, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) conmemora 78 años de compromiso continuo con el agro colombiano, consolidándose como uno de los gremios más sólidos y representativos del país.

(Vea también: Gobierno Petro, obligado a tomar decisión por error en solicitud de consulta popular)

Desde su fundación en 1947 en Ibagué (Tolima) —cuna del arroz en Colombia—, Fedearroz ha evolucionado de la mano de los productores, extendiendo su presencia a 40 municipios del territorio nacional a través de seccionales, puntos de servicio, centros de investigación, plantas de semilla certificada y molinos. Esta red ha sido clave para sostener y fortalecer el cultivo del arroz como uno de los pilares de la seguridad alimentaria del país.

Como parte de la conmemoración, la Junta Directiva Nacional de Fedearroz, integrada por cultivadores de distintas regiones arroceras, sesionará en Ibagué, donde también se desarrollará un acto protocolario en memoria de aquel 28 de mayo en que un grupo de agricultores dio vida a esta organización que hoy se proyecta como gremio y empresa al servicio de Colombia.

En sus casi ocho décadas de trayectoria, Fedearroz ha sido protagonista de la transformación del sector arrocero, impulsando cambios trascendentales mediante investigación, innovación tecnológica y acompañamiento gremial. Actualmente, más de 13.000 cultivadores en más de 200 municipios se benefician del respaldo técnico y organizativo de la federación.

Entre los logros más destacados se encuentra la implementación del programa de Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC), iniciativa que ha permitido mejorar la sostenibilidad del cultivo, incrementar la productividad y reducir costos, al tiempo que prepara al sector para enfrentar los desafíos del comercio internacional, como el desmonte arancelario con Estados Unidos previsto para 2030.

(Lea también: ¿Qué son los tribunales de arbitraje y por qué son necesarios en la justicia colombiana?)

La apuesta por la investigación ha permitido desarrollar variedades más resistentes a plagas y enfermedades, así como consolidar un sistema estadístico sectorial robusto que orienta la toma de decisiones. La modernización de la maquinaria, la tecnificación de procesos y la capacitación constante a los productores son parte del compromiso de Fedearroz con la excelencia del sector agrícola en el país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.