El pasado 21 de diciembre el Gobierno Nacional anunció el regreso total a la presencialidad para todo el sistema educativo del país. Una noticia que alegró a niños y jóvenes que, durante casi dos años, tuvieron que ver sus clases a través de una pantalla.
(Le puede interesar: Papás que se durmieron al matricular a niños en colegios públicos tienen nueva oportunidad)
Pese a ello, hay varios sectores que no están contentos con la decisión del Gobierno. Uno de ellos es la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) que recientemente aseguró que no existen las condiciones para un regreso total a las aulas, informó Blu Radio.
El argumento de esa agremiación es uno que ya habían repetido en el pasado. “No hay condiciones de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19 y la variante ómicron”, dijo William Velandia, presidente de Fecode , reseñado por esa emisora.
El funcionario precisó que es importante que el Gobierno refuerce las vacunas tanto para los maestros como para los niños. Además, que este debe evaluar algunos colegios que tienen exceso de estudiantes y buscar alternativas para cumplir con un distanciamiento adecuado en esas instituciones.
A través de Twitter, Fecode aseguró que tampoco existe un número adecuado de maestros en los colegios públicos, por lo que los estudiantes regresarán a los salones de clases sin docentes.
(Vea también: Se conocieron los colegios más pilos de Colombia, que sacaron la cara en el Icfes)
Reiteramos: los maestros y maestras de Colombia estamos con la presencialidad. Llevamos meses en las aulas y aún al gobierno le falta mucho por cumplir, desde agua hasta docentes. El regreso total requiere esas condiciones, no basta con los anuncios sonrientes de la ministra.
— fecode (@fecode) January 5, 2022
Por su parte, el Ministerio de Educación no se ha pronunciado por las declaraciones de esa Federación. Sin embargo, ha dicho que con la virtualidad se complica mucho más el acceso a la educación para muchos niños y jóvenes
“Recordarle a los padres que no solamente los niños no avanzan en el aprendizaje sino que pierden lo aprendido. La presencia del maestro es más que importante en la vida, en la salud mental de nuestros estudiantes y en su desarrollo integral” comentó, Bibiana Rincón, secretaria de educación de Barranquilla.




Queremos que todos los estudiantes estén #DeNuevoEnLasAulas, su entorno natural para seguir su desarrollo integral, así lo indicó la secretaria de Educación @BibianaRinconL al hablar sobre la importancia del retorno total a la presencialidad >> https://t.co/qJaOwqWwPu pic.twitter.com/53gpZPzb0w
— MinEducación (@Mineducacion) January 4, 2022
LO ÚLTIMO