La razón de esta alerta es debido a que personas de la comunidad denuncian que se contagiaron de piojos luego de utilizar los cascos que les facilitan los mototaxistas, pues todos los pasajeros comparten el mismo elemento de seguridad en los recorridos.
Por eso, informa Blu Radio, las autoridades están adelantando campañas para que los pasajeros eviten utilizar este medio de transporte, que lo consideran ilegal pese a que presta un servicio a muchas personas.
“Un mototaxista no responde por daños a la salud. Si llega a ocurrir un accidente, como ya se han presentado en la ciudad, el conductor no va a responsabilizarse por el caso, ahora mucho menos con casos de contagio por piojos, que ya se ha convertido en una epidemia”, manifestó en la emisora el coronel Harold Hincapié, comandante operativo de Policía en Bucaramanga.
Pero esta situación no es propia de esa ciudad, ya que en mayo de 2015 las autoridades en Sincelejo, Córdoba, se mostraron preocupadas ya que por una epidemia de piojos los usuarios de este transporte preferían no usar la protección.
También te puede interesar
“En muchos casos, el casco es antihigiénico y más en este clima donde todo el mundo suda”, explicó una usuaria a El Heraldo, que dijo que por eso le había tocado comprar su propio casco.
Lo mismo ocurrió en 2012 en Neiva, Huila, y según reseñó en esa época El Espectador, la Asociación de Mototaxistas de la ciudad importó un gorro desechable hecho en México para proteger la cabeza del pasajero.
LO ÚLTIMO