
Eln: entre fusiles y diálogos. Sesenta años de la guerrilla más vieja de América Latina es el nuevo pódcast de Bumbox que estrena su temporada bajo la conducción de los reconocidos periodistas María Elvira Samper y Juan David Laverde.
(Vea también: Disidencias de las Farc estarían planeando matar al gobernador de Antioquia en Medellín)
En Pulzo.com nos dimos a la tarea de hablar con estos reconocidos periodistas, quienes nos contaron qué va a encontrar la audiencia en este pódcast, los principios de esta guerrilla y por qué ha sido tan difícil establecer una mesa de negociación con este grupo armado, que se ha sentado con casi todos los gobiernos y con ninguno, hasta el momento, ha tenido éxito.
Durante 13 capítulos, los periodistas contarán la historia del surgimiento de la guerrilla, pasando por la época en la que estuvo a punto de desaparecer, su renacer a causa de las extorsiones a petroleras, las fallidas negociaciones con diferentes gobiernos, y se cuestionarán sobre la posibilidad del desarme y la desmovilización en un nuevo intento de negociación con Petro, que fue hace tumbada por el mandatario, ante la crisis de violencia en el Catatumbo.
Sobre eso, Maria Elvira Samper contó su visión de lo que ha sido el Eln en este proceso: “El Eln se perdió hace mucho tiempo de la época en que Camilo Torres se vinculó a sus filas, el Eln se pervirtió, como se pervirtió todo el conflicto colombiano por la influencia del narcotráfico. El Eln está muy lejos de lo que fue su origen. Nuestro intentó es tomar distancia de la coyuntura y mirar cuál fue su origen, sus fundadores, cómo se vincularon al narcotráfico y las víctimas que han dejado”.
Las respuestas a estas y otras preguntas se intentarán resolver en el primer pódcast de Bumbox con guion de investigación original y, además, tiene una producción sonora con audios de cada época y material de apoyo en
video, reveló María Elvira Samper.
Juan David Laverde, por su parte, asegura que: “Con el Eln es un eterno dejavú lo que ha venido ocurriendo en seis décadas y esta guerrilla sigue persistiendo en sus modos de acercarse al conflicto, de tal suerte que es importante la coyuntura porque le permitirá a la gente acercarse de la mejor manera. Este no es un pódcast de conversar, sino tiene una vocación de serie documental histórica, cada dato está documentado, tratamos de hacer memoria, darles voces a las víctimas y descifrar lo que ha sido el Eln”.

En su primer capítulo, el producto iniciará contando cómo después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el llamado crimen del siglo XX, que produjo indignación y pasiones desbordadas, la violencia en Colombia se reconfigura dando lugar a la conformación de guerrillas liberales y comunistas en tiempos de represión oficial, de pactos entre las élites, y de una dictadura que de por medio deja un sangriento balance de 300.000 víctimas entre 1948 y 1958.
Además, aborda los intentos de paz con el Eln y por qué han fracasado en varias décadas: “Esa es una de las preguntas que trata de resolver el pódcast, hay un capítulo especial sobre los fallidos procesos de negociación. Hablamos con casi todos los negociadores de los distintos gobernadores y van a entender la serie de patrones que empiezan a ser recurrentes en esos procesos, lo que da la sensación es que para ellos no significa ninguna ventaja desactivarse, por lo que la ventana tiende a cerrarse”, dijo Samper.




Finalmente, dieron detalles de cómo será el pódcast y lo que podrán encontrarse los oyentes: “Estaremos en Bumbox, en Spotify y en todas las plataformas. Son 13 episodios, todos los van a escuchar al tiempo para que la gente lo pueda escuchar de corrido, donde se hará un amplio panorama de las dinámicas del Eln. Su fundación, las víctimas, las negociaciones, una entrevista con Pablo Beltrán, entre otras“.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO