Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ene 28, 2025 - 6:00 am
Visitar sitio

La crisis humanitaria en Norte de Santander completa ya más de una semana. Esta situación ha causado un desplazamiento masivo de familias enteras. Municipios como Tibú, Ocaña, San Calixto y otros 18 municipios que se encuentran afectados por el conflicto territorial entre el Eln y las disidencias de las Farc.

El PMU (Puesto de Mando Unificado) es una organización gubernamental que permite la toma de decisiones operacionales. El PMU ha sido clave para situaciones de alto riesgo como la que se presenta actualmente en el país en materia de violencia y vulneración de los derechos humanos.

(Lea también: Petro a jóvenes del ELN: universidad gratis y trabajo social si dejan las armas)

Desde el anuncio del Decreto de Conmoción de Interior, se ha reforzado la presencia militar en las zonas que presentan más afectación. Con el fin de recuperar el orden público y la jurisdicción de este territorio, clave para el cultivo ilícito de coca y su distribución. 

Cifras oficiales presentadas por el PMU sobre desplazados en el Catatumbo

En las últimas horas, se ha dado a conocer por medio de un boletín oficial, el balance que ya deja más de una semana de crisis en el Catatumbo.

Hasta el momento el número de desplazados ha ascendido a 48.004 personas. El municipio de Cúcuta presenta el número más altos de desplazados con 21.300 personas. Por otro lado, este es el boletín número 6 que se emite desde que empezaron los desplazamientos masivos en la zona.

Además, se ha podido visibilizar la cifra de homicidios, la cual es de 41 personas, 4 de estos firmantes de paz. También el PMU ha dado a conocer los desaparecidos quieran firmantes de paz, hasta la fecha este conflicto deja 12 firmantes de paz desaparecidos.

Por otro lado, la cantidad de ayudas humanitarias que se han entregado en el municipio de San José de Cututa supera las 25 toneladas de comida. Gran parte entregada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 14 toneladas entregadas por el Ejército Nacional, y los miles de donaciones que han llegado a la ciudad desde diferentes partes del país.  

Los resultados del Ejército Nacional desde el Decreto de Conmoción Interior

Según la información entregada por el Ejército, el balance de operaciones en la zona de Tibú hasta el día de hoy ha permitido la incautación de armas, explosivos, arsenal, dispositivos de contacto y entregas voluntarias de los actores del conflicto armado.

Según información oficial, se han realizado 84 entregas voluntarias en el Catatumbo. Se han podido recuperar 20 menores de edad que habrían sido reclutados en el frente del Magdalena Medio y se han podido incautar 55 armas de fuego.

(Vea también: Se desmovilizaron 104 disidentes de las Farc en el Catatumbo y 20 eran menores de edad)

Por último, aunque el balance de las cifras entregadas por el PMU en el boletín número 6, no son muy alentadoras. Se espera que con la reunión que se desarrolla el día de hoy con todo el gabinete del gobierno para expedir los decretos de conmoción interior.  Las miles de familias que han tenido que dejar todo atrás, puedan volver a su territorio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.