Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 18, 2023 - 3:06 pm
Visitar sitio

Es el caso de miles de colombianos quedaron al suspenso tras el temblor de 6.1 de magnitud con réplicas fuertes del pasado 17 de agosto, los cuales se sintieron en Bogotá y otras ciudades.

Por ello, el Servicio Geológico Colombiano, ente encargado de las investigaciones relacionadas al subsuelo, brinda las respuestas a las preguntas más comunes frente a sismos en el país.

Dudas más frecuentes tras un temblor en Colombia

“Que haya réplicas, no podemos predecirlo ni afirmarlo, sin embargo, instamos a que haya calma en la población, a que las evacuaciones que se deban hacer se hagan de la manera más organizada posible”, expresó el director de la entidad, Julio Fierro Morales.

Recomendado: ¿Cómo identificar la magnitud de un temblor para saber si es fuerte?

  • ¿Por qué las aplicaciones avisan del sismo si no se puede predecir?

Google activa las alertas en celulares que desean tenerla en caso de temblor a partir del registro de movimiento simultáneo en dispositivos móviles para personas alejadas del epicentro.

Las alertas llegan segundos antes de que las placas tectónicas inicien a moverse fuertemente por lo que puede protegerse a tiempo.

“En promedio se producen alrededor de 2.500 sismos al mes, pero la mayoría son imperceptibles”, añade el SGC, y aunque la mayoría de ellos tienen de epicentro la Mesa de los Santos en Santander, debe estar preparado para reaccionar frente a uno en su ciudad.

  • ¿Tiembla más que antes? No, ya que el monitoreo continuo que hace el Servicio Geológico Colombiano indica que la actividad sísmica no presenta un aumento significativo respecto a otros años.

“La sensación de que tiembla más se da porque tenemos mejores herramientas para conocer y comunicar su ocurrencia”, agrega la explicación, ya que se pueden reportar temblores en su página a diferencia de hace unos años.

Hay tres factores que influyen en la duración del movimiento: la distancia entre el epicentro y el lugar donde se siente, el tipo de terreno y el tipo de construcción.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.