Ante la falta de dinero por parte de los arrendatarios nativos por la pandemia del coronavirus, los arrendadores los sacaron de las habitaciones —por las que todos los días deben pagar cierto valor para poder dormir— ubicadas en los sectores del 20 de Julio, Santa Fe y Ciudad Bolívar, según RCN Radio.
Pese a que esa determinación de desalojo fue prohibida por el Gobierno Nacional, los propietarios de los inmuebles han ignorado la medida y siguen sacando a sus inquilinos.
Más de 350 personas, entre niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, otras con bebés en brazos y personas enfermas, tuvieron que llegar hasta el Parque Tercer Milenio, en el centro de la ciudad, para pasar la noche, informó Caracol Radio.




Sobre la lamentable situación, Abogardo Steven Queragama, vocero de la comunidad Katío, le contó a esta última emisora que hablaron, de manera virtual, “con más de 20 instituciones, entre ellas la Unidad de Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía Distrital, pero ninguna ofreció una solución”, por lo que reprochó:
“Hicimos una reunión pero nunca llegó un acuerdo. Aquí las instituciones nos dejaron tirados en la calle con esta epidemia. Yo creo que ellas se están burlando de nosotros”.
Estas personas, alerta la frecuencia de RCN, completan más de 24 horas abandonados en el parque, sin alimentos y sin obtener alguna respuesta por parte de la Alcaldía Mayor.
“No tenemos dónde dormir, no tenemos ingresos, no tenemos nada y estamos pidiendo ayudas. Somos más de 350 personas que hemos sido desplazadas de Chocó y Risaralda, pero a muchos los han sacado porque no tienen como pagar”, denunció otro indígena a esta cadena radial.
A continuación, algunas imágenes de la situación de estas comunidades:
#Bogotá 🏙Pese a que el Gobierno Nacional prohibió los desalojos, este martes decenas de familias indígenas fueron expulsadas de los pagadiarios. Esta es la situación en el parque Tercer Milenio. @Bogota @GobiernoBTA @Minvivienda pic.twitter.com/ly7i0H8YFZ
— Caracol Radio (@CaracolRadio) April 8, 2020
Indígenas del pueblo Embera se toman parque en Bogotá, esperan la ayuda del estado, su sustento lo obtienen de vender las sus artesanías en la calle, doble victimización, huyeron de sus territorios a causa del conflicto, en Colombia. @teleSURtv @ONIC_Colombia pic.twitter.com/yyOjyWDZXG
— Hernán Tobar (@HernanTeleSUR) April 7, 2020
LO ÚLTIMO