Escrito por:  Redacción Nación
Nov 1, 2024 - 9:51 am

Desde el 2018, la legalización de los bicitaxis representó para los conductores de ese servicio de movilidad la posibilidad de trabajar tranquilamente y sin persecuciones por parte de los trabajadores de otras plataformas y empresas.

No obstante, con el fin de regularizar y formalizar esta prestación a un modelo de transporte de pasajeros más seguro y ordenado, el Ministerio de Transporte emitió una normativa con las nuevas reglas de homologación para su funcionamiento, a las cuales sus operadores se tienen que adherir.

¿Cuáles son las nuevas reglas para los bicitaxis no asistidos?

De acuerdo con la resolución 20243040038565, estos son los requisitos técnicos y de seguridad:

  • Registro obligatorio en el Runt: los bicitaxis deberán estar registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito para ofrecer el servicio. El trámite podrán hacerlo de manera virtual, así tendrán placa.
  • Características técnicas de los bicitaxis: aplica para los triciclos no motorizados como a aquellos con pedaleo asistido. Los no motorizados deben ser de 3 ruedas y un ancho máximo de 1.20 metros. Transportarán máximo a 3 personas, incluido el conductor. Igualmente, debe contar con puertas de acceso en ambos costados.
Lee También

¿Cuáles son las nuevas reglas para los bicitaxis motorizados?

Por otra parte, en el caso de los que tienen pedaleo asistido o motorizado, las nuevas condiciones son las siguientes:

  • Especificaciones del motor: este debe ser eléctrico con una potencia nominal que no exceda los 0.50 kw (kilowatts). Servirá como apoyo al esfuerzo físico del conductor y la potencia deberá disminuir paulatinamente cuando el bicitaxi aumente su velocidad. Cuando la velocidad sea de 25 km/h o el conductor deje de pedalear, la asistencia del motor se suspenderá.
  • Mantenimiento y conservación del vehículo: las empresas propietarias y los conductores de los bicitaxis asumen la responsabilidad de mantener las condiciones originales de los vehículos homologados.

(Vea también: Cómo saber si ya estoy inscrito en el Runt: para qué sirve y paso a paso)

  • Homologación y control local: la supervisión de las autoridades locales garantizará que estos vehículos cumplan con las especificaciones emitidas por el Ministerio de Transporte, y permitirá que los municipios y ciudades estudien la viabilidad sobre el uso de bicitaxis en sus áreas urbanas.
  • Incorporación a un sistema de transporte formal: la normativa pretende formalizar y regularizar el funcionamiento de este medio de transporte para que los conductores operen bajo condiciones legales y que los pasajeros tengan un servicio más seguro y controlado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.