Escrito por:  Redacción Nación
Abr 22, 2025 - 10:55 am

Este martes 22 de abril se revelaron las preguntas que estarán en la consultar popular que propone el Gobierno y que serpa radicada el próximo 1 de mayo en el Congreso de la República. Con esta, el presidente Petro espera que los colombianos muestren su postura sobre algunos aspectos que se tenían propuestos en la hundida reforma laboral.

(Vea también: Petro insiste en supuesta censura contra su consejo de ministros: “La tradición es tapar”)

Las preguntas de la consulta eran todo un misterio, pero Caracol Radio compartió cuáles serán los 12 interrogantes que se encontrarán en ella. Estas son las preguntas que presentarán en el texto liderado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100 % al trabajo en día de descanso, dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que la micro, pequeña y mediana empresa productivas, preferiblemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos necesarios para atender tratamientos médicos, licencias por periodos menstruales o incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena o de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

A todas estas preguntas, los colombianos que vayan a las urnas deberán responder ‘sí’ o ‘no’ sobre sí están de acuerdo con ellas.

¿Qué es la consulta popular en Colombia?

La consulta popular en Colombia es un mecanismo de participación ciudadana que permite a los ciudadanos tomar decisiones directamente sobre temas de interés nacional, regional o local. Está consagrado en la Constitución Política de Colombia (Artículo 103) y regulado por la Ley 1757 de 2015 sobre participación ciudadana.

¿En qué consiste?

Es una pregunta o conjunto de preguntas que se someten al voto del pueblo para que este se pronuncie afirmativa o negativamente sobre un asunto específico.

Tipos de consulta popular

  1. Consulta popular nacional: Propuesta por el Presidente con aprobación del Senado.
  2. Consulta popular departamental, distrital o municipal: Propuesta por el gobernador o alcalde con autorización de la Asamblea Departamental o el Concejo.
Habrá votaciones en Colombia por la consulta popular. Foto: Shutterstock.
Habrá votaciones en Colombia por la consulta popular. Foto: Shutterstock.

¿Qué se busca con la consulta popular?

La intención del Gobierno es que la ciudadanía decida sobre la reforma laboral, luego de su hundimiento en la Comisión Séptima del Senado el 18 de marzo de 2025.

Gustavo Petro apuesta por la consulta para sortear la oposición legislativa y movilizar a la ciudadanía, especialmente a sectores obreros y progresistas, en un momento de tensión con el Congreso.

(Lea también: “Conducen a un sí en todo”: preguntas de consulta popular sorprendieron y hay críticas)

La estrategia también busca fortalecer su proyecto político de izquierda con miras a las elecciones de 2026, polarizando el debate entre “el pueblo” y una supuesta “oligarquía política”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.