
Actualmente, en Bogotá es cada día más común ver que las constructoras compran casas para tumbarlas y hacer edificios allí, por lo que ver edificaciones antiguas ya no es tan común en los distintos barrios de la ciudad.
(Ver también: ¿Unicentro, Santafé o Plaza de las Américas? Revelan el centro comercial más rico del país)
Sin embargo, esto no fue siempre así, ya que antes, cuando la ciudad apenas tenía unos 250.000 habitantes (ahora son casi 8 millones), las casas eran de una planta y máximo dos, por lo que ver un edificio era prácticamente imposible.
Sin embargo, un comerciante muy famoso de la época, Manuel María Peraza, tenía un sueño y era ver una gran construcción en la capital colombiana, por lo que comenzó con un gran proyecto en una zona que, en ese momento, tenía una gran importancia comercial.
Después de varios años construyendo su fortuna con el comercio, Peraza decidió construir un edificio que llevara su nombre. Entonces, contrató como diseñador del proyecto al arquitecto De la Cruz y como constructor a Ángel María Rodríguez en 1920 para construir este sueño en la calle 13 con carrera 17.




Luego de un año de trabajo, en 1921 se terminó el gran proyecto de la época, teniendo en cuenta que fue el primer edificio de la ciudad con 7 pisos y también con ascensor, lo que en su momento significó un gran hito para Bogotá.
Dicho edificio está enchapado con piedra en su exterior, pero ahora es negro desde que se le hizo una intervención por parte del distrito hace unos años, manteniendo la forma original de las ventanas y alguno que otro detalle que marcó la arquitectura de la época.
De hecho, en ese momento, tal como explica el video, fue catalogado como “el primer rascacielos de Bogotá” y por eso a hoy sigue siendo catalogado como bien de interés cultural del ámbito nacional y patrimonio de Bogotá, aunque lo cierto es que está ligeramente descuidado y las personas, incluso las que trabajan en ese sector, no conocen la historia ni la importancia que trajo dicho proyecto.
(Ver también: Así lucía Unicentro en sus orígenes: Usaquén era un potrero donde se hacían paseos de olla)
Cabe destacar igual que en esa zona aún se mantiene una importancia económica muy importante, ya que al estar cerca a San Andresito, la Plaza España y demás, la venta de bicicletas y ropa sigue siendo protagonista en dicho sector de la ciudad.
El primer edificio con ascensor que tuvo Bogotá, construido en 1921.
Edificio Manuel M Peraza; (calle 13 carrera 17).. Fotografías de Santiago Moreno …. Bogotá Marzo 30 de 2019 y septiembre 28 de 2022. pic.twitter.com/BPjNg85VEs— Historia Fotográfica de Bogotá y Colombia (@HistoriaFotBog) September 28, 2022
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO