author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Abr 7, 2025 - 4:08 pm

En el río Magdalena se está a punto de hacer historia, puesto que culminaron con éxito las pruebas de los cruceros que recorrerán el gran cuerpo de agua que conecta varios departamentos de Colombia.

Así lo comunicó la Gobernación de Bolívar, departamento en el cual se llevará a cabo el 75 % del recorrido de ambos cruceros que se harán este mes. El gobernador Yamil Arana Padauí confirmó que la embarcación AmaMagdalena, de la empresa AmaWaterways, superó sus pruebas de navegación.

“Abril será el mes del turismo en Bolívar. Es un paso histórico no solo para el departamento, sino para el país, porque se trata de turistas internacionales que se van a maravillar con la riqueza cultural y natural de nuestros municipios”, señaló el mandatario.

Barcos de cruceros por el río Magdalena culminaron pruebas con éxito

Según señalaron los expertos de la tripulación fluvial colombiana, el barco demostró su estabilidad, maniobrabilidad y eficiencia operativa, confirmando que está preparado para el zarpe. Ahora solo faltan algunos ajustes técnicos y operativos antes del inicio oficial de operaciones.

¿Cuáles son los cruceros que navegarán el río Magdalena?

Los dos primeros cruceros que zarparán serán:

  • AmaMagdalena: con 30 cabinas y 60 huéspedes.
  • AmaMelodia: con 32 cabinas y 64 pasajeros.

Las embarcaciones zarparán desde el muelle La Bodeguita en Cartagena y recorrerán un 75 % de su ruta en territorio bolivarense. Sus paradas serán:

  • Calamar.
  • Magangué.
  • Mompox.
  • Gambote, antes de llegar a Palenque.

Ambos serán operados por la reconocida firma internacional de navegación AmaWaterways.

Lee También

Cruceros por el río Magdalena: ¿cómo se está preparando Bolívar para turistas?

La Gobernación de Bolívar destacó que en vista de que muchos turistas nacionales e internacionales están a punto visitar sus tierras, se están ejecutando varias acciones en los municipios en los que tendrán parada los barcos:

  • ‘Más vida + Palenque’, una estrategia que ha embellecido 32.000 metros cuadrado de espacios públicos con pintura de fachadas y murales.
  • Rehabilitación de la vía Malagana-Palenque, además de la construcción de un parador turístico en la misma para recibir a los turistas.
  • En Calamar se hizo está trabajando en revitalizar su centro urbano, recuperar espacios públicos y construir un malecón, convirtiéndolo en un nuevo atractivo turístico en la desembocadura del Canal del Dique.
  • En Magangué se adelantan obras de tablaestacado para mitigar la erosión del río y la construcción del Gran Malecón del Río, junto con un centro gastronómico y la renovación del centro histórico y republicano.
  • En Mompox, declarado como patrimonio histórico y cultural de la humanidad, se construyó el el Parque del Jazz y se están rehabilitando calles en el centro histórico y en sectores como Las Boquillas, Juan XXIII, 1° de Octubre, Villa de Leyva y La Granja. También se están instalando 14 zonas Wifi gratuitas a través del programa Compi y Mompox Inteligente.
Imagen de renovación de Mompox a propósito de alistamiento para cruceros / Foto de Gobernación de Bolívar
Imagen de renovación de Mompox a propósito de alistamiento para cruceros / Foto de Gobernación de Bolívar

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.