
En las últimas horas se movieron los procesos que adelanta la Corte Suprema de Justicia contra dos de los más importantes funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
(Vea también: Petro sacó pecho por las extintas Farc cuando estaban en la selva: “Protegían”
La Sala de Primera Instancia informó que ya asignó magistrados responsables de conducir los procesos legales contra Armando Benedetti (ministro del Interior) y Antonio Sanguino (mintrabajo), según informó Semana.
Además, en los próximos días se establecerán las fechas para las audiencias judiciales. En ambos casos, corresponde a la justicia esclarecer los hechos y determinar las posibles responsabilidades penales de estos altos funcionarios del ejecutivo.
¿Por qué la Corte Suprema investiga a Armando Benedetti?
La investigación será liderada por el magistrado Ariel Augusto Torres. Benedetti enfrenta un proceso judicial derivado del escándalo de corrupción que involucra al desaparecido Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
Esta Corte ha señalado que existen serios indicios sobre la posible implicación de Benedetti, quien también fue jefe de despacho del presidente Petro, en delitos relacionados con tráfico de influencias, de acuerdo con la revista.
Las acusaciones se dieron luego de una denuncia interpuesta por Jaime Lombana Villalba, abogado que señaló al ministro del Interior por supuestas maniobras burocráticas y mediaciones indebidas dentro de Fonade.
De acuerdo con lo investigado, Benedetti habría intervenido para favorecer la adjudicación de un contrato a la empresa Certicámara SA, situación que generó todo el proceso judicial en su contra. Según información de la Corte, las pruebas recabadas sugieren que actuó como servidor público con posible responsabilidad directa.
Investigación contra el ministro de Trabajo
El magistrado Jorge Emilio Caldas, miembro de la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema, será quien adelante el juicio contra el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.
El caso de Sanguino llegó a la Corte luego de que la fiscal general Luz Adriana Camargo trasladara el proceso después de la designación de Sanguino por el presidente Petro.
La investigación sobre Sanguino se remonta a hechos ocurridos en 2008, cuando era concejal de Bogotá. Se le señala por presuntas presiones sobre funcionarios públicos para lograr el nombramiento de una persona de confianza en un hospital importante de la capital.
En este sentido, los investigadores consideran que, con este nombramiento, Sanguino habría influido en la contratación y favorecer a distintos contratistas, entre ellos Julio Gómez, conocido por su participación en el denominado “carrusel de la contratación” durante la alcaldía de Samuel Moreno Rojas.
Según la fiscalía, hay información que muestra el interés de Sanguino en tener poder político sobre el Hospital de Usme, y se refieren a diálogos con integrantes de su partido y funcionarios de la Secretaría de Salud.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO