
Si renunció a su nacionalidad colombiana y ahora quiere regresar a ella, el Estado colombiano da la oportunidad de recuperar la condición. Este es un proceso sencillo y accesible, que le permitirá volver a la nación.
Requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Haber renunciado a la nacionalidad colombiana voluntariamente.
- Haber pasado dos años desde la fecha de expedición del Acta de Renuncia.
Presentar los siguientes documentos:
- Solicitud por escrito dirigida al Ministro de Relaciones Exteriores en la que se exprese su voluntad de recuperar la nacionalidad colombiana y su compromiso de respaldar y acatar la Constitución Política y las leyes de Colombia.
- Copia simple de la cédula de ciudadanía colombiana, si la posee.
- Copia del registro civil de nacimiento.
- Copia del acta de renuncia a la nacionalidad colombiana.
- Documento idóneo por medio del cual se demuestre que posee otra nacionalidad, o que la está tramitando.
- Foto reciente de tamaño 4×5 cm, fondo blanco.
¿Cómo hacer el trámite?
- Reúna los requisitos.
- Presente su solicitud y los documentos en el Ministerio de Relaciones exteriores en Bogotá o en el Consulado de Colombia en el exterior más cercano a su lugar de residencia.
- Pague la tasa de derechos consulares.
- Espere la resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El trámite puede tardar entre dos y tres meses.
(Vea también: ¿Quiénes pueden tener la cédula digital gratis en Colombia? Así se hace el trámite)
¿Quiénes pueden recuperar la nacionalidad colombiana?
- Colombianos por nacimiento que renunciaron a la nacionalidad colombiana voluntariamente.
- Colombianos por adopción que renunciaron a la nacionalidad colombiana voluntariamente antes de la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991.
¿Qué pasa si renuncia a una nacionalidad?
Renunciar a una nacionalidad es una decisión importante que conlleva varias consecuencias:
Pérdida de derechos:
- Derechos políticos: no podrá votar en las elecciones del país cuya nacionalidad haya renunciado.
- Derechos civiles: no podrá ocupar cargos públicos ni acceder a ciertos servicios públicos.
- Protección consular: no podrá recibir asistencia del consulado del país cuya nacionalidad ha renunciado.
Implicaciones legales:
- Impuestos: en algunos casos, podría seguir teniendo obligaciones fiscales en el país cuya nacionalidad haya renunciado.
- Servicio militar: si es hombre y tiene entre 18 y 24 años, podrá seguir siendo llamado a prestar servicio militar en el país cuya nacionalidad haya renunciado.




* Pulzo.com se escribe con Z