
La Alcaldía de Chía anunció que se implementó una restricción de movilidad para vehículos que tengan un peso superior a 3,4 toneladas, con el propósito de mejorar la calidad de vida en el municipio, pero también contribuir a disminuir el tráfico y hacer que la movilidad fluya más.
El pico y placa para vehículos de carga en ese municipio de Cundinamarca, que aplica para algunas vías, comenzó a funcionar el 26 de mayo y hasta el 6 de junio se harán amonestaciones pedagógicas a quienes no cumplan. Sin embargo, desde el 7 de junio, se impondrán comparendos, razón por la que los infractores podían pagar una multa de más de 700.000 pesos.
(Vea también: Vía que conecta a Bogotá con Cundinamarca y no cobra peaje; tiene buen estado)
¿Cómo funciona el pico y placa en Chía?
De lunes a viernes la medida restrictiva para vehículos pesados comienza a las 8:00 de la mañana y termina a las 4:30 de la tarde. Se determina de acuerdo con el último número de la placa de la siguiente manera:
- Lunes: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 1 y 2.
- Martes: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
- Miércoles: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 5 y 6.
- Jueves: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
- Viernes: no pueden circular vehículos con placas terminadas en 9 y 0.
(Vea también: Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto)
Los sábados y domingos, en cambio, el pico y placa en Chía (para los mencionados vehículos) comienza a las 6:30 de la mañana y se levanta a las 8:30 de la noche, y se determina de esta manera.
- Sábados: no pueden andar vehículos pesados con placa terminada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
- Domingos: no pueden circular vehículos pesados con placa terminada en número par (2, 4, 6, 8 y 0).




¿Dónde hay pico y placa en Chía?
Los corredores en donde se implementó la restricción de movilidad son:
- Avenida Pradilla y variante Chía – Cota: desde el sector Colombia hasta la glorieta Schapelli, en ambos sentidos.
- Avenida Chilacos: desde la variante Cota-Chía hasta la intersección con la carrera Segunda Este, en la glorieta de Jumbo, en ambos sentidos.
- Carrera novena: desde los límites con Cajicá hasta la intersección con la calle 17, en ambos sentidos.
- Anillo vial veredal: las vías que integran el anillo de las veredas Cerca de Piedra, Fonquetá, Tíquiza y Fagua,
- Vías secundarias, terciarias, urbanas y rurales de la jurisdicción de Chía.
Los vehículos de carga que son eléctricos están exentos de la medid del pico y placa en el municipio cundinamarqués, así como los carros de emergencia y seguridad, tales como las ambulancias, los vehículos de bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Ejército y Policía. De igual manera, los automotores de transporte de valores y con actividad comercial o económica en Chía podrán circular sin restricción.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO