El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
En la encrucijada entre la tradición y la meteorología, emerge un enigma que desafía las barreras del tiempo: las cabañuelas.
Esta práctica milenaria, que encuentra sus raíces en diversas culturas, desde las soleadas tierras de Andalucía hasta los rincones más remotos de América Latina, ofrece una perspectiva única y casi mística sobre la predicción del clima.
(Lea también: Científicos explican qué es la niebla y por qué no se ha logrado predecir en el mundo)
La palabra “cabañuelas” no solo evoca curiosidad, sino que también encapsula un método peculiar de interpretación meteorológica basado en los primeros 12 días del año.
Cada día, desde el amanecer hasta el crepúsculo, se convierte en un mensajero del clima del mes correspondiente.
Esta antigua práctica invita a observadores intrépidos a descifrar los secretos de la naturaleza, desafiando las comodidades de la tecnología moderna y recordando la conexión profunda entre el hombre y su entorno.
El Diario Occidente lo invita a adentrarse a este interesante mundo de la predicción meteorología, para que así pueda programarse con anticipación para las temporada de lluvia y de calor que el 2024 depara para los colombianos.
El encanto de las cabañuelas se revela en la observación minuciosa de los primeros 12 días del año. Cada día, desde el amanecer hasta el crepúsculo, se asocia con un mes del año.
¿Lluvia en el primer día? Prepárate para un enero húmedo. ¿Sol radiante en el segundo día? Febrero se dibuja soleado.
(Vea también: La herramienta con la que las personas podrán medir la huella de carbono)
Es un juego de observación y predicción, donde cada cambio en el clima es una pista codificada del futuro climático que se avecina.
En un mundo dominado por la precisión de la meteorología moderna, ¿por qué las cabañuelas siguen siendo relevantes? La respuesta yace en la conexión única que establecen con la naturaleza y en la sabiduría que se transmite de generación en generación.
Las cabañuelas no solo son predicciones climáticas; son un recordatorio de que, incluso en la era digital, estamos intrínsecamente ligados a la tierra que habitamos.
Pulzo complementa:
Los observadores de cabañuelas prestan atención a diversos elementos, como la dirección del viento, la temperatura, la presencia de nubes y otros fenómenos naturales durante los primeros días del año.
Esta tradición se ha transmitido de generación en generación y se basa en la idea de que las condiciones meteorológicas en los primeros días del año ofrecen pistas sobre cómo será el clima en los meses subsiguientes.
Los expertos en cabañuelas suelen utilizar métodos empíricos y la observación directa de la naturaleza para realizar sus predicciones. Aunque no tiene una base científica comprobada, para muchas comunidades es una forma de conectar con la naturaleza y mantener viva una práctica ancestral.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO