“Todo el sistema político debería entender que la transparencia ya no es una opción sino una necesidad”

El editorial de este sábado de El País de Montevideo analiza la condena del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva y sostiene que el populismo latinoamericano está “en franca retirada”:

“Resulta bochornoso que haya políticos de distintos partidos que ingresen a la pelea con barro de comparar niveles de corrupción, tratando de minimizar los propios en relación a los de sus adversarios”.

El diario uruguayo resalta que “la verdad siempre prevalece y la honestidad no es un ornamento sino el cimiento principal de la credibilidad”, algo que deberían tener en cuenta todos los ciudadanos latinoamericanos a la hora de elegir a sus próximos líderes.

Manchester City vs Liverpool es la única eliminatoria abierta en la Liga de Campeones

Luego de sus derrotas en los juegos de ida de los cuartos de final, Dagoberto Escorcia da por eliminados a los italianos Juventus y Roma y al español Sevilla, pero guarda esperanzas con el equipo ‘ciudadano’.

“Sólo hay que ver que en la Premier, aparte de ser prácticamente campeón […], ha marcado la friolera de 88 goles en 31 partidos, de los cuales cinco (5-0) se los endosó al mismísimo Liverpool el 9 de septiembre. Con estos datos, ¿quién puede dar por doblegado al equipo de Guardiola?”.

Escorcia concluye su columna de El Heraldo recordando que Liverpool “nunca camina solo” y reiterando que “el City no está muerto”.

El artículo continúa abajo

“Intolerancia y odio sembrados por la división política”

Eso concluye el columnista Luis Noé Ochoa sobre las amenazas denunciadas por el caricaturista Matador, y agrega que “de milagro no han producido muertes”.

Reflexiona, en su publicación de El Tiempo, sobre el peligro de las redes sociales que se prestan para que los intolerantes ataquen e insulten. Actualmente, sucede mucho por las diferencias y opiniones políticas en la que se mueve el país.

“Los debates políticos van en buen tono, falta un mensaje de los candidatos en que se pida respeto por las ideas ajenas, por la libertad de expresión y por la vida de los demás”, puntualizó el escritor.

Recuerdo a los “caídos” en la muerte de Gaitán

Este 9 de abril se cumplen los 70 años del asesinato del ‘Caudillo del pueblo’, Jorge Elicer Gaitán.

Por esa conmemoración, Adolfo León Atehortúa propone que de ahora en adelante también haya “recuerdo honorable de todos los caídos, sin distingos”, refiriéndose a los hombres muertos (en 1948) que lamentaban el crimen de Gaitán. Eso, para el columnista significaría “una manera importante de construir paz en Colombia”.

“Durante muchos años no se guardó un solo reconocimiento a las víctimas, hasta que en el Cementerio Central se descorrió la triste tumba común de quienes acompañaron desde los columbarios a Gaitán en su cita con la muerte, y se dio paso después al ‘Centro Bicentenario: Memoria, Paz y Reconciliación’. Pero, aun así, la historiografía oficial y alguna otra sectaria los señala todavía como delincuentes, ‘nueveabrileños’, incendiarios, borrachos y ‘chusmeros’, argumenta el columnista de El Espectador.