Carlo Ancelotti resucitó al Bayern de siempre y su autoestima
José Carlos Menzel destaca que el técnico italiano —arquitecto del penúltimo título europeo del Madrid— borró el 4-3-3 de Josep Guardiola y volvió al 4-2-3-1, ” aquel sistema con el que el Bayern ganó el triplete y que le garantiza solidez en defensa”.
“El Bayern vuelve a ser el de siempre. Ese equipo que, a pesar de no brillar cada fin de semana en la Bundesliga, es capaz de triturarte en un duelo crucial y meterte diez como al Arsenal”, opina el columnista de As, y concluye:
El Bayern está preparado. La calma institucional, el equilibrio futbolístico y la autoestima bávara son los mejores ingredientes para volver a ser lo de siempre: aquella bestia negra que temen en la Castellana”.
Trump está empujando a Latinoamérica a las manos de China
“El aislacionismo del presidente (Donald) Trump disminuirá la influencia estadounidense en el mundo”, concluye Andrés Oppenheimer luego de analizar una reunión de países latinoamericanos con China y otros asiáticos en Viña del Mar (Chile), y la previa salida de Estados Unidos de la Alianza del Pacífico.
“La diplomacia estadounidense perderá peso”, opina el columnista de El Nuevo Herald, y agrega: “La retórica xenófoba de Trump podría generar una nueva ola de demagogos populistas en América Latina”.
También te puede interesar
El triunfo de Mark Rutte en Holanda le devuelve la esperanza a Europa
Fueron las elecciones con mayor participación en ese país en los últimos tiempos (82 %), debido al temor de una victoria del “candidato racista y antieuropeísta que llegó a meter susto por sus posturas contra los musulmanes y la integración” Geert Wilders, expone Ramsés Vargas en su columna de El Heraldo:
El auge de figuras como Geert Wilders parecería ser una muestra más del auge del desencanto de los votantes con los partidos políticos en todo el mundo y de su disposición a comprar el discurso de los apóstoles de la postverdad que más que argumentos mueven sentimientos. Pero esta vez no fue”.
La ultraderecha, el fantasma que sigue rondando Europa
El editorial de El Espectador de este sábado advierte que, pese a la derrota del Partido de la Libertad, del populista Geert Wilders, las colectividades que manejan un discurso similar, aislacionista y islamófobo, siguen tomando fuerza en el continente, por lo que “la amenaza está lejos de desaparecer”.
(El partido de Wilders) es una fuerza política que no se puede ignorar y, tal vez más angustiante aún, con la que es muy complicado dialogar, comenta al diario bogotano.
Algo similar sucede con partidos del mismo corte en Francia, Italia, Hungría y demás. Por eso, dice el editorial, la única respuesta que queda en este contexto es la de insistir en “los principios liberales que prefieren apostarle a un mundo unido, construido sobre la empatía, las libertades individuales y la búsqueda de soluciones comunes”.
Colombiana necesita un exorcismo
Así lo plantea Luis Noé Ochoa en su columna de El Tiempo, en la que dice que la visita del papa Francisco al país, el próximo mes de septiembre, será como “la venida del Salvador” ante el mar de escándalos de corrupción que agobia al país.
Necesitamos que venga ya (el papa), y si es posible se reúna con los representantes de las grandes campañas políticas y les diga: “La verdad os hará libres””, dice.
Ochoa insiste y enumera los casos de corrupción más recientes y las crisis de siempre en Colombia: el “diablo disfrazado de Odebrecht” que entró a las campañas presidenciales de Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos, los “Poncio Pilato” que abundan en el país y los niños que mueren de hambre en La Guajira. Y concluye:
Aunque no llegue ya el Papa, corruptos a todo nivel, no se roben la papa de los pobres”.
LO ÚLTIMO