La discrepancia en cuanto al retorno de estudiantes a colegios y universidades comenzó luego de que la alcaldesa Claudia López avisara, el martes pasado, que la presencialidad tendrá “un aforo de hasta el 35 %”.
Ante este anuncio, el Ministerio de Salud trinó sobre las 9:24 de la mañana de este miércoles y para recordar que, según el comité asesor del 2 de febrero, “no fue aprobada” la medida de presencialidad “con aforos reducidos”.
López respondió a este trino aclarando que el comité epidemiológico del Minsalud le informó al Distrito que “se abstenía de emitir ese concepto porque los lineamientos de bioseguridad” para el regreso a clases los daban el Ministerio y la Secretaría de Educación, de acuerdo a “sus competencias”.
Ante la afirmación de la alcaldesa, el director de Epidemiología del Minsalud, Julián Fernández, entró en la discusión virtual para advertir que “poner un aforo arbitrario podría comprometer el derecho a la educación”, y dijo que lo primordial es garantizar el distanciamiento y los protocolos en las instituciones educativas.




Claudia López y el ministro Fernando Ruiz chocan por aforo para regreso a clases
El trino de Fernández lo recogió, casi de inmediato, el ministro Fernando Ruiz, que acudió a su cuenta de Twitter para aclarar que de acuerdo con las normas vigentes “no debe haber porcentajes de aforo en los colegios”.
“Eso permitirá ampliar el número de niños que puedan acceder a la educación presencial en alternancia”, agregó el funcionario.
Según las normas de bioseguridad vigentes en el país no debe haber porcentajes de aforo en los colegios Eso permitirá ampliar el número de niños que puedan acceder a la educación presencial en alternancia @Mineducacion @MinSaludCol https://t.co/smDpYNBIZv
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 3, 2021
Fue así como la alcaldesa se volvió a pronunciar sobre el tema en discusión, e insistió en que los protocolos y demás medidas para el sector educativo no son competencia del comité epidemiológico del Minsalud, sino del Ministerio y de la Secretaría de Educación.
Los protocolos de bioseguridad del sector educativo son competencia de @Mineducacion @Educacionbogota y no del comité epidemiologico de @MinSaludCol.
Cumpliendo los protocolos y medidas de bioseguridad los colegios privados podrán reiniciar el 8 de febrero y los públicos el 15.— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 3, 2021
Al respecto, la cartera de Educación de Bogotá anunció que “las condiciones están dadas para el retorno gradual a las aulas”, mientras que desde el Ministerio de Educación se celebró el regreso a clases con alternancia en Atlántico.
De hecho, la ministra María Victoria Angulo se fue hasta Barranquilla para darles la bienvenida a los estudiantes en compañía del alcalde Jaime Pumarejo, y los protagonistas de las imágenes fueron los estudiantes en las aulas después de casi 10 meses de ausencia.
El Mineducación acompaña a las regiones que inician el retorno gradual, progresivo y seguro de los estudiantes a las aulas bajo el modelo de alternancia, importante para el proceso de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes. #LaEducaciónEsDeTodos pic.twitter.com/ZAMljdXZuO
— MinEducación (@Mineducacion) February 3, 2021
LO ÚLTIMO