La Central Hidroeléctrica Urrá, ubicada en el corazón del departamento de Córdoba, Colombia, ha trascendido su rol como generadora de energía para convertirse en un motor de progreso y sostenibilidad en la región del Alto Sinú.
Desde su puesta en marcha en el año 2000, esta megaobra ha demostrado un compromiso inquebrantable con el bienestar de las comunidades locales y la preservación del medio ambiente.
Urrá opera bajo los más altos estándares ambientales, garantizando la protección de los recursos naturales y la biodiversidad. A través de un riguroso monitoreo de la calidad del agua, la conservación de especies en peligro de extinción y la promoción de prácticas sostenibles, la empresa contribuye a la preservación de uno de los ecosistemas más valiosos del país.
La hidroeléctrica ha implementado una serie de proyectos sociales que han transformado la vida de miles de personas. Desde el repoblamiento de especies nativas hasta el apoyo a la producción de cacao y miel. Urrá impulsa el desarrollo económico local y fortalece el tejido social.
Proyectos Urrá que transforman vidas
- Repoblamiento pesquero: con la liberación de cerca de 80 millones de alevinos desde el 2001, este programa no solo ha contribuido a la recuperación de los ecosistemas acuáticos del embalse, sino que también ha fortalecido la seguridad alimentaria de las comunidades de pescadores. Se espera que para el 2024 se liberen seis millones adicionales de especies como bocachico, dorada, liseta, rubio y bagre blanco.
- Isla Sonora: un verdadero santuario de biodiversidad en el embalse, donde se promueve el ecoturismo y la sensibilización ambiental. Los visitantes pueden disfrutar del avistamiento de aves y primates, realizar senderismo y conocer la riqueza natural de la región.
- Asoagromiel: apoyo a la Asociación Agropecuaria y de Miel La Fortaleza en la producción de miel y otros derivados apícolas. Este proyecto impulsa la economía local, fortalece las capacidades de los apicultores y promueve prácticas sostenibles en el manejo de las abejas.
- Activa G10: en alianza con la alcaldía de Tierralta y otras organizaciones, Urrá acompaña a la organización Activa G10 del Alto Sinú en el desarrollo de la cadena productiva del cacao, brindando capacitación técnica y promoviendo la industrialización del producto.
*En alianza con: URRÁ.
LO ÚLTIMO