El pronunciamiento del Invima se da a raíz de la investigación sobre la carne que se estaba comercializando y que aparentemente no era apta para el consumo humano.
Por eso, y ante el temor de que el producto llegue a Colombia, el director de la entidad, Javier Humberto Guzmán, dio un parte de tranquilidad y dijo que “ningún productor brasileño exporta carne a Colombia”.
Guzmán explicó que el control en los mataderos colombianos “es estricto” y que hay inspectores permanentes que vigilan este proceso.
También te puede interesar
Además, el Invima confirmó en un comunicado que “de acuerdo con la información suministrada por la empresa Red Cárnica, el único matadero filial de una empresa brasilera de procesamiento de carne en Colombia, la empresa matriz Minerva Foods no tiene plantas investigadas en el caso de carne adulterada en Brasil”.
Pese a este informe de tranquilidad, el funcionario, citado por Noticias RCN, reconoció que se ha identificado un proceso similar de adulteración a la carne, pero en la que llega de contrabando de Venezuela.
El fraude que descubrió la Policía de Brasil está relacionado con varias empresas que habían “maquillado” con químicos carnes en mal estado y que no cumplían con los requisitos de exportación.
Las irregularidades, según EFE, van desde cambiar fechas de vencimiento del embalaje de carne ya caducada hasta inyectar agua en la carne de pollo para alterar su peso, o utilizar ácido ascórbico para enmascarar el deterioro de los productos.
Las autoridades sospechan de que están implicados agentes públicos y directivos de empresas que los sobornaban para que avalaran la manipulación.
LO ÚLTIMO