
Después de pasar 33 años encarcelado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, Carlos Lehder ha regresado a Colombia, un evento que ha causado sorpresa y dio su primera entrevista.
(Lea también: Nueva EPS no aguantaría otro año de intervención y accionistas tomaron drástica decisión)
Con 75 años, Lehder se enfrenta a una realidad muy distinta en Colombia y hasta fue detenido (por poco tiempo) al llegar a Bogotá debido a una antigua orden judicial, aunque pronto fue liberado al confirmarse que los cargos habían expirado.
“Antes de viajar a Bogotá, en Alemania, conseguí mediante los abogados un certificado que constaba que no tenía ningún cargo judicial pendiente en Colombia”, explicó Lehder a Semana.
Desde su liberación manifestó no solo su asombro por la modernización de la capital, sino también su satisfacción luego de pisar nuevamente el suelo colombiano.
“Estoy muy admirado del crecimiento, sobre todo de la expansión y la modernización de Bogotá, que sin duda es un lujo para Suramérica”, aseguró a la revista.
¿A qué se dedica Carlos Lehder luego de pagar condena en Estados Unidos?
Lehder decidió compartir su historia en un libro titulado “Vida y muerte del cartel de Medellín”, que planea presentar en la Feria del Libro de Bogotá en abril de 2025.
Este libro parece ser una oportunidad para Lehder de reflexionar sobre su pasado y ofrecer su versión de los hechos que lo llevaron a ser una de las figuras más notables del narcotráfico en Colombia.
“Pobre, pero contento. La libertad es el tesoro más grande que hay. Vivo de mis libros. En este momento, en Estados Unidos, mi libro ya ha sido traducido al inglés. Estamos en un proceso de editarlo y distribuirlo en Estados Unidos y Reino Unido”, indicó el excapo al citado medio.
De la misma manera, relató cómo perdió toda la fortuna que hizo con las actividades ilícitas y recordó las propiedades y lujos que llegó a tener al hacer parte del Cártel de Medellín.
“Tuve una isla en las Bahamas, la compré y cuando me extraditaron, el Gobierno de Bahamas la confiscó y la vendió en 41 millones de dólares. Todas las propiedades y las de mi familia en Armenia, sin existir leyes de confiscación en la época, fueron congeladas por el Gobierno. Y diez años después, cuando salieron las leyes de confiscación, las confiscó”
Carlos Lehder sobrevivió a un cáncer estando en prisión
Además, abrió su corazón sobre su batalla contra el cáncer de próstata, una lucha que enfrentó con una dieta especial, evitando la quimioterapia y la radioterapia.
Además de sus problemas de salud, habló de su experiencia en la cárcel, que incluyó períodos de aislamiento y breves oportunidades para disfrutar del aire libre, “cada cinco años me movían de cárcel”, señaló.
¿Qué opina Carlos Lehder sobre la legalización de las drogas?
Él se ha mostrado en contra de la legalización general de estas sustancias, indicando “Suficientes problemas hay sin estar legalizados”; sin embargo, ha apoyado la idea de legalizar la marihuana para uso recreativo.
Sin embargo, hoy en día busca transmitir un mensaje de advertencia sobre las consecuencias del narcotráfico. Aunque no esconde su pasado, Lehder parece estar orientado hacia la redención y el cambio, enfocándose en actividades como la escritura y la reflexión sobre su impacto en la sociedad.
“Quiero que vean esta experiencia mía, este sufrimiento que padecí; quiero expresarle a la juventud que involucrarse en el narcotráfico es un pésimo negocio”, agregó.
Su regreso a Colombia no ha sido solo un retorno físico, sino también el comienzo de un proceso de reconciliación con su pasado, hasta el punto de que recientemente fue visto comiendo una bandeja paisa después de 40 años y pidiendo perdón y “una nueva oportunidad“.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO